El senador nacional diferenció dos sectores “extremos” que conviven en el FpV. Los que “reivindican” a la ex Presidenta y los que “niegan los 12 años de gobierno”. Además, se refirió al líder del Frente Renovador.
Month: junio 2016
La empresas de distribución de energía eléctrica, fueron las que más hicieron sentir el incremento de tarifas a los usuarios y a las industrias. Sin embargo siguen recibiendo subsidios millonarios por parte del Estado nacional.
El peronismo mantuvo su lugar en la Federación Universitaria Argentina, y nuevamente, la Cámpora quedó fuera de la discusión estudiantil.
El estudio de Poliarquía sostiene que para la mayoría, «López era parte de un sistema de sobornos que Cristina conocía».
El diputado del movimiento Evita se mostró dispuesto a abrir el peronismo a Sergio Massa, si el Frente Renovador adopta una postura opositora al gobierno de Mauricio Macri .
El diputado del Frente Renovador aseguró que puede darse un «reencuentro» entre el espacio político al que pertenece y el Partido Justicialista para las elecciones legislativas de 2017.
El primo del presidente tiene el aval de buena parte de los jefes territoriales y empezó a recorrer el interior. Está dispuesto a ir a una interna con Elisa Carrió por la candidatura a senador nacional en la provincia de Buenos Aires.
Según las pericias, Alejandro Sidero sería el agresor. Un analista de sistemas que se fugó a Estados Unidos y que en 2015 hizo su primer aporte al macrismo.
Después de casi siete meses de gestión, sólo el 19 por ciento considera positiva la situación general del país. Para el 39% es regular, mientras que el 42% es negativa.
La diputada del GEN, Margarita Stolbizer, habló sobre la situación del FpV y afirmó que «Ellos sintieron durante mucho tiempo los beneficios de la impunidad del poder».
Reclamarán por aumento salarial y contra el ajuste. El Secretario general de ATE, Oscar De Isasi dijo que «lo que no se logre por convicción del Gobierno, se logrará a través de la fuerza»
El Intendente de Vicente López opinó que la concentración del poder en territorio bonaerense generó «una capa de mugre». Defendió el límite a las reelecciones indefinidas
Previo a la ruptura del bloque del FpV el dirigente del Movimiento Evita adelantó, entre líneas, la decisión. Lo hizo en una entrevista con Nicolás Hernández para la radio comunitaria FM Raices Rock. Autocrítica y reflexión del diputado provincial del Peronismo para la Victoria-FpV.
Fue en la Cámara de Senadores de la Provincia de Buenos Aires. La organizó el Colegio de Magistrados de la Provincia de Buenos Aires, con la colaboración de la senadora del Frente Renovador y referente en género, Micaela Ferraro.
El presidente de la Comisión de Reforma Política y Régimen Electoral del Senado bonaerense habló tras el anuncio presidencial sobre el proyecto de reforma política.
El intendente de Escobar nombró al massista Gonzalo Fuentes y Arballo al frente de esta nueva área de gobierno, cuyo objetivo será modernizar el sistema de control sobre cuestiones clave como medio ambiente, seguridad vial y obras civiles.
El diputado nacional perteneciente al movimiento Evita, habló con Radio 10 y explicó los motivos por los cuales los legisladores de ese espacio abandonaron las filas del Frente para la Victoria.
El ministro de Hacienda y Finanzas expuso en el foro «Oportunidades de Negocios en Argentina» organizado por el Consejo de las Américas en Nueva York. Allí sostuvo que para este año espera una inflación del 42%.
Luego de la noticia de ayer, el Frente para la Victoria recibe otro duro golpe y se espera que la próxima semana el Partido Justicialista anuncie su ruptura con el espacio.
El Brexit obtuvo el triunfo en el referéndum que se realizó en el día de ayer. Fuerte impacto político y económico en todo el mundo.
El gremio que lidera Pablo Moyano acordó un aumento del 15% en julio que se completará con las cuotas de septiembre (9%), noviembre (8%) y marzo (5%).
La ex Presidenta utilizó su cuenta de Facebook para denunciar una «intimidación» sufrida el sábado en la casa de Río Gallegos que pertenece a los padres de Néstor Kirchner.
El punto de quiebre fue el caso José López, ya que la organización no estaba de acuerdo en defender al ex ministro Julio De Vido de un posible allanamiento.
La causa que lleva adelante la jueza María Servini de Cubría investiga el uso de más de $3.000 millones de pesos entre los años 2009 y 2011.
De esta manera se refirió el diputado del Bloque UNA, Felipe Solá al proyecto de Ley de extinción de dominio que se tratará mañana en el Congreso. “Es una herramienta fuerte que debe ser muy bien utilizada por los fiscales para el beneficio del Estado” indicó.
La iniciativa ya cuenta con media sanción de la Cámara de Diputados y se espera que sea tratada en el recinto de la Cámara alta el próximo 29 de junio.
El reciente estudio del consultor Ricardo Rouvier analizó la imagen de los principales dirigentes político.
Tras un largo silencio, el ex ministro de Planificación se refirió al escándalo y se desligó de José López.
El hijo del titular de la CGT Azopardo, Hugo Moyano, volvió a cargar duro contra Macri al afirmar que «el Presidente siente amor por los empresarios y un desprecio total por los trabajadores».
De acuerdo al estudio hubo fuertes caídas de producción en sectores como la metalmecánica, automotriz y cigarrilos. Además señala un retroceso general con respecto a abril.