En un clima de tensión, el Gobierno de María Eugenia Vidal iniciará la negociación con los docentes bonaerenses. Es que ejecutivo busca un aumento que no supere el 18% mientras que los gremios reclaman subas del 35%, lo que arroja grandes sombras sobre el inicio de clases del 6 de marzo.
La cita será a las 15 en la biblioteca del Ministerio de Economía, en La Plata, y ante el horizonte desalentador en materia de avances no serán de la partida ni ministros ni los secretarios generales de los gremios.
La oferta oficial será, según pudo saber este diario, similar a la que selló Vidal en diciembre pasado con 70% de los estatales, y que contempla cuatro cuotas iguales -de 4,5%- ajustables por la inflación relevada por el INDEC.
Pero ya los sindicatos bonaerenses dejaron en claro que no están dispuestos a seguir la senda de sus pares de la administración pública.
La mirada crítica es compartida por el mayoritario Frente Gremial docente (que integran SUTEBA, FEB, UDA, SADOP y AMET) y por UDOCBA.
«Se busca recuperar el poder adquisitivo del año pasado, más una proyección cautelosa para este año de 25%; vamos a plantear entonces el 35%, entre pérdida del poder adquisitivo y proyección de inflación para este año», enfatizó el titular de SUTEBA y dirigente de la mesa directiva de CTERA, Roberto Baradel.
Por decreto
Frente al escenario poco alentador, en el entorno de Vidal no descartan la posibilidad de otorgar una suba por decreto, con la mirada puesta en defender las finanzas provinciales y apostar a abonar un aumento «que se pueda pagar».
En un escenario de conflicto muy probable, también insistirán en aplicar la política de descuentos de sueldo por los días no trabajados por huelgas.
La pulseada se da en medio de la tensión generada por la decisión de Mauricio Macri de vaciar la paritaria federal con los maestros y patear la negociación central a los gobernadores.
La reunión de la Comisión Técnica Salarial de Buenos Aires será seguida con lupa por mandatarios de todo el país, ya que Vidal picó en punta a la hora de aplicar la estrategia de suba del 18%, en cuatro tramos ajustables por la inflación.
Una fórmula que otros mandatarios buscan replicar, pese al rechazo generalizado de maestros de todo el país, en línea con la estimación oficial de inflación para el electoral 2017.
![](https://abcenlinea.com.ar/wp-content/plugins/lazy-load/images/1x1.trans.gif)