La pobreza alcanza al 48,1% de los niños en Argentina. Así informó Ámbito Financiero a partir del último informe de Barómetro de Deuda Social de la infancia de la UCA.
En el caso de la alimentación, mientras un 17,6% tiene déficit en sus comidas, un 8,5% pasó hambre durante 2017, al tiempo que aumenta de manera constante la asistencia a comedores infantiles.
Las cifras, que son de finales del año pasado, podrían acrecentarse en el contexto marcado por la devaluación, la inflación, el shock tarifario y la caída del salario real. El último índice de pobreza del INDEC marcó 25,7% en el segundo semestre del año pasado y se espera que regrese al 29% a fin de año, según estimaciones de la UCA . En el caso de la niñez el número es mayor porque se trata de una medición multidimensional, no solo en base al precio de la canasta básica.
El trabajo del barómetro, realizado en base a encuestas a más de 5.700 personas de conglomerados de 80.000 habitantes, analiza inequidades asociadas a cada dimensión de los derechos del niño, por eso se relevaron datos sobre alimentación, salud, hábitat, subsistencia, crianza y socialización, información, educación y trabajo infantil.
«El dato de 2017 es mucho más representativo de la estructura actual Argentina», explicó Ianina Tuñón, Investigadora Responsable del Barómetro en una rueda de prensa donde adviertió que estos datos muestran «una estructura social más empobrecida que se nota en todos los indicadores».
