Clima tenso en Chubut por la crisis petrolera que impacta en la economía patagónica

Tras la reunión entre Mario Das Neves y los ministros Rogelio Frigerio, Jorge Triaca y Juan José Aranguren, trabajadores petroleros de Comodoro Rivadavia amenazan con dejar al país «sin gas y sin petróleo» si no se arriba a un acuerdo con el sector.

dasnevesfrigerioarangurentriaca

Ayer miércoles el gobernador de Chubut, Mario Das Neves, mantuvo un encuentro con los ministros Rogelio Frigerio, Jorge Triaca y Juan José Aranguren. La conversación giró sobre la crisis petrolera que se vive en la provincia, que impacta en el resto de la región patagónica. «Los conflictos petroleros no son fáciles» comenzó advirtiendo el chubutense.

«Queremos que la provincia, el Estado nacional y las operadores aporten. Nosotros tenemos una espalda chica, la más grande la tiene el Gobierno nacional. Ayer, por un decreto, le giró a la Ciudad de Buenos Aires una importante cantidad de fondos. Las espaldas de las operadoras y la Nación son diferentes» aseguró Das Neves, al tiempo que cruzó al gobierno nacional por el aumento del 167% en la coparticipación para la Capital Federal.

El mandatario chubutense mantuvo un encuentro luego con el CEO de YPF, Miguel Galuccio, para seguir en búsqueda de alicientes para el conflicto que tiene en vilo a toda la cuenca del Golfo San Jorge. «Chubut ha aportado siempre a la riqueza nacional. Si no se toman decisiones peligran puestos de trabajo» advirtió, anticipando un conflicto que aparentemente se recrudecerá.

petroleros

Lo que siguió a esto encendió las luces de alarma: hoy se llevó a cabo una multitudinaria asamblea de petroleros en Comodoro Rivadavia. Jorge «Loma» Ávila, titular del Sindicato de Petróleo y Gas Privado de Chubut, lanzó un desafío al asegurar que «tienen cinco días para resolver esto, sino habrá un país en llamas, sin gas ni petróleo».

«Levanten las banderas para demostrarles a los porteños que acá está la Patagonia rebelde. Somos un pueblo pacifista, trabajador, pero no se metan con sus familias ni sus intereses porque si no nos encontrarán todos unidos. No le tenemos miedo a la importación, o si el petróleo sigue quedando en Chubut» agregó Ávila en la asamblea.

«Este es un pueblo con más de 30 mil trabajadores ligado a la producción los 365 días del año. Le queremos saber entender a estos señores que son CEO’s de las empresas, tienen la obligación de ser ministros y tener sensibilidad social. En toda la Patagonia estaremos unidos para defender las fuentes laborales. Vamos a discutor con todos los trabajadores adentro y también discutiremos salarios. Somos los únicos que mantenemos la producción de petróleo y gas de la Patagonia» cerró el petrolero.

(Visitas Totales 1 , 1 Vistas Hoy)