Luego de que el Indec informara que la pobreza alcanza al 32% de los argentinos, desde el Gobierno apuntaron contra la gestión kirchnerista. En esa misma línea se expresó el ministro de Transporte de la Nación, Guillermo Dietrich, quien estimó que en el 2017 la economía mejorará.
«La realidad es que la herencia, que es sumamente pesada, si hubiera seguido en manos del kirchnerismo, hubiese sido catastrófica», argumentó el funcionario. Asimismo, agregó que si no hubiese habido un cambio, «el destino de Argentina era parecido a Venezuela».
En una entrevista con La Gaceta de Tucumán, se mostró optimista con respecto al repunte de la economía a partir del segundo semestre al afirmar que «estamos viendo esa luz al final del túnel», y destacó la mejora de algunos índices como el «salto positivo en la generación de trabajo durante agosto».
«Siempre hubo una luz al final del túnel que ahora se ve más fuerte porque hay datos que así demuestran que estamos saliendo», completó.
Además, el ministro remarcó: «Venimos de una economía en la que se decía que la pobreza era del 5 por ciento y, en realidad, era del 30 por ciento, de un tiempo en el que la inseguridad era sólo una sensación. Gran parte de lo que hoy estamos viendo es porque le sacamos el velo a todos los problemas que sí existían».
En sintonía con la postura del Gobierno, Dietrich responsabilizó al kirchnerismo y subrayó: «La realidad es que la herencia, que es sumamente pesada, si hubiera seguido en manos del kirchnerismo, hubiese sido catastrófica».
«La vieja forma de hacer política generó el 32 por ciento de la pobreza en el país», concluyó.
