El exlíder del Sindicato Obrero Marítimos Unidos (SOMU), Enrique Omar «Caballo» Suárez, que fue desplazado del gremio por una intervención judicial, se negó a declarar este lunes como imputado en la causa en la que está sospechado de ser jefe de una asociación ilícita y administración fraudulenta.
Suárez negó «haber integrado, en cualquier carácter, asociación ilícita alguna» y rechazó que «se pretenda tildar de delictual al ejercicio de nuestro derecho constitucional de agruparnos y asociarnos en defensa de los derechos de los trabajadores».
El sindicalista, que llevaba desde 1989 al frente del SOMU, pasó unos pocos minutos por Comodoro Py y se limitó a presentar un escrito ante el juez federal Rodolfo Canicoba Corral y el fiscal federal Gerardo Pollicita. En Buenos Aires, el gremialista fundó una radio FM llamada «Papa Francisco» y en una segunda etapa puso de directora a Alicia Barrios, amiga del jefe del Vaticano.
A la vez desmintió que «haya cometido acto (…) infiel o abusivo» en la administración del sindicato y de la obra social sino que, retrucó, «mi actuación sindical siempre estuvo dirigida a beneficiar a los afiliados». En ese sentido, se jactó de haber «capitalizado» al SOMU «mediante excelentes inversiones» como por ejemplo «la compra» de 17 edificios y terrenos en varios puntos del país y hasta dos campos de 12.500 hectáreas totales, en Viedma, provincia de Chubut.
Agregó Suárez que el gremio «adquirió también embarcaciones y vehículos que utiliza para el desarrollo de actividades sindicales y sociales» y admitió que «uno de esos automotores ha sido usado por (el diputado kirchnerista) Carlos Kunkel y su esposa para tareas sociales».
En el resumen de las cuentas del SOMU, el sindicalista aseguró que el ejercicio contable de 2008/2009 arrojó un resultado favorable de 9.958.609,34 pesos hasta que en el correspondiente a 2014/2015 alcanzó los 45.314.148,71 de pesos.
Suárez ya tiene procesamiento confirmado por el delito de «entorpecimiento de la navegación» y por poner en riesgo la seguridad de la misma, a raíz de una serie de medidas de fuerza que incluyeron el bloqueo de puertos y la negación de asistencia a buques que se encontraban circulando en canales de acceso a diferentes puertos.
Fuente: http://mundogremial.com
