En un clima de tensión, Macri recibe a la Mesa Enlace

La reunión fue pedida por las entidades agrarias para despejar los rumores sobre cambios en el esquema de retenciones, un tema álgido que el ministro Dujovne instaló en el debate público.

Algunos voceros políticas del Gobierno piden que el campo tenga un “gesto patriótico”, y que no sea Macri el que, frente a las exigencias fiscales, incumpla su promesa electoral de ir bajando los derechos de exportación. De hecho, con el inicio de julio comenzó a regir una nueva reducción mensual de 0,5%, y la soja tributa 26,5% por derechos de exportación, aunque desde que comenzó la crisis cambiaria se agita la idea de frenar ese descenso gradual de la alícuota.

«Nos gustaría hablar varios temas con el Presidente, como el financiero, y el ahogo de algunas economías regionales; esperemos que no sólo de retenciones, sino también de una reforma impositiva que favorezca a la producción», dijo Carlos Iannizzotto, presidente de Coninagro.

Al argumento oficial de que es uno de los pocos sectores de la economía argentina que muestra números positivos, desde el campo replican que la sequía –una causa clave de la crisis cambiaria- afectó tanto las cuentas del Estado como a los productores primero, y al resto de la cadena agroindustrial después.

El salto del tipo de cambio no alcanza para acercar posiciones. “El nuevo valor del dólar posiciona mejor a las exportaciones argentinas, pero la experiencia reciente indica que la inflación y la suba de costos dolarizados reducirán esos beneficios”, advirtieron desde Federación Agraria.

(Visitas Totales 1 , 1 Vistas Hoy)