Según una encuesta realizada por la consultora DAlessio Irol/Berensztein para El Cronista, el 25% de los votantes que acompañaron en 2015 a Mauricio Macri, no volverían a votar por Cambiemos.
El estudio señala que tres de cada cuatro votantes que acompañaron en 2015 al actual presidente Mauricio Macri, volverían a inclinarse en favor de Cambiemos; mientras que aquellos que decidieron respaldar en su momento la candidatura de Daniel Scioli, en la actualidad reparten sus preferencias entre diferentes opciones del peronismo.
El sondeo efectuado recientemente sobre 1450 casos en todo el país, muestra que la conflictividad social y sindical que tuvo su pico en los primeros días de abril con el paro de la CGT y el prolongado conflicto docente, no afectó el respaldo del núcleo de los votantes de Cambiemos. Por el contrario, la fuerza gobernante vio crecer la adhesión desde el 71% que registró en marzo, al 75% con el que cerró la encuesta del mes pasado.
En cambio, el apoyo hacia Scioli, quien pretende alcanzar la candidatura a senador nacional por la provincia de Buenos Aires, declinó del 45% de marzo al actual 37%. Un guarismo inferior al 38% de sus otrora votantes que hoy prefieren a otro candidato del PJ, cifra que fue creciendo en los últimos meses (en febrero, esa opción fue elegida por un 26%, mientras que en marzo alcanzó al 33%).
«Los datos sugieren que el Gobierno parece estar en condiciones de recuperar iniciativa luego de un primer trimestre particularmente complejo. En este sentido, la marcha del 1A (de adhesión la Gobierno), la visita a los Estados Unidos y las dificultades que hasta ahora demuestra una oposición fragmentada y con débil liderazgo para capitalizar los errores no forzados del Gobierno, parecen poner a Cambiemos en una situación bastante ventajosa de cara al proceso electoral», evaluó al respecto el analista Sergio Berensztein.
Según el informe, entre los desaciertos no capitalizados sobresalen las decisiones que impactan en lo económico, como el aumento de tarifas, la inflación, la falta de consulta en la implementación de algunas medidas y el desempleo. En cambio, entre los aciertos se destacan la salida del cepo, los créditos hipotecarios, la apertura al mundo, las expectativas respecto de la obra pública y limitar la subvención del fútbol.
La opiniones se reparten a favor y en contra según las inclinaciones políticas. «Lo que más explica si una persona contesta de manera positiva o negativa es la grieta. Es el factor que más impacta en la visión de los argentinos ante todos los temas», remarca Eduardo DAlessio.
El mejor indicador de ello es la evaluación del Gobierno. Mientras un 49% dice que es buena, un 48% la califica como mala. El dato no exhibe grandes diferencias desde julio del año pasado.
En tanto, la percepción de la situación económica respecto de un año atrás exhibe una progresiva mejoría en los últimos nueve meses aunque sigue siendo negativa para un 57% de los encuestados y positiva para un 41%. Sin embargo, un mayoritario 53% mantiene expectativas de mejoras dentro de un año. Entre ellos, nueve de cada diez votantes de Cambiemos, la base sobre la que se asientan las esperanzas electorales del oficialismo.
