La consultora Ibarómetro dio a conocer su estudio del mes de enero y sostuvo que la ex mandataria, Cristina Fernández de Kirchner, es percibida como la principal figura de la oposición.
El informe detalla que el 44,4% de los consultados estima que CFK es la principal dirigente opositora al macrismo, seguida por el diputado nacional y líder del Frente Renovador, Sergio Massa con el 20,8% y por el ex candidato a presidente por el Frente para la Victoria, Daniel Scioli, con el 8,3%.
Más atrás se ubicaron Juan Manuel Urtubey (2,2%), Margarita Stolbizer (2,1%), José Manuel de la Sota (1,7%) y Nicolás del Caño con el 0,7%.
Además, en el informe correspondiente a este mes, se determina que según la imagen del Gobierno Nacional, Cristina Fernández de Kirchner tiene un 39,3% de imagen positiva y un 56,3% de imagen negativa, contra los 25,9% de imagen positiva y un 9,6% de imagen negativa de Sergio Massa.
“Mirada globalmente, la opinión pública prefiere una oposición dialoguista y de consenso (59%). No obstante, cuando se examinan las opiniones de quienes evalúan negativamente al gobierno de Macri, la base electoral de la oposición política, la tendencia se invierte: el 65% prefiere una oposición firme que ponga límites”, analiza la consultora.
Ante la consulta “El Gobierno Nacional de Mauricio Macri necesita una oposición que principalmente…?”, el 59% dijo que tiene que acompañar y dialogar y el 33% piensa que le tiene que poner límites. En este último sector, está el 65% de los que apoyan al gobierno de CKF.
Además, otro dato representativo es que el 87% de los que desaprueban al gobierno nacional, piensan que el gobierno de Cambiemos favorece a la clase alta y el 63% que el de CFK favorecía a la clase baja.
Por otro lado, el informe analiza la imagen del actual gobierno y afirma que “un 56% de los argentinos valora favorablemente su tarea. Quienes aprueban su gestión esgrimen como motivo fundamental que el nuevo Gobierno representa una alternativa política al kirchnerismo en relación al ‘contrato electoral’ de Cambiemos, la lucha contra la corrupción y el narcotráfico, y la búsqueda de unión entre argentinos surgen como aspectos positivos. Por el contrario, lo realizado en materia de reducción de pobreza suscita miradas mayoritariamente críticas”.
Sin embargo, “pese a las evaluaciones positivas que consigue el desempeño del Gobierno, se advierten signos de preocupación en la opinión pública: un 47% manifiesta sentimientos negativos a la hora de mirar el futuro, mientras que sectores importantes de argentinos perciben que la inflación, la pobreza y el desempleo han crecido durante estos sesenta días”.
