Fernando Barrera: «Los tarifazos impactan en los salarios reales»

El aumento de tarifas en los servicios públicos continúa golpeando a vastos sectores de la sociedad argentina. A los aplicados en 2016 se suman los del corriente año, de los cuales algunos ya se implementaron como es el caso de los peajes, y otros los van anunciando paulatinamente como el incremento del precio del gas, que lo realizarán en tres partes, y el del agua, que ya fijaron fecha para la audiencia pública donde se discutirá cuál será la nueva tarifa.

Al respecto, el director del Ente regulador de servicios públicos de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Fernando Barrera, expresó que “en esta situación de crisis el impacto de las tarifas y de los costos de los servicios públicos afecta directamente el salario real de los trabajadores, pero por sobre todas las cosas también impacta en todas las variables económicas del país. Si uno analiza los últimos dos meses, según estadísticas elaboradas por CES y AC (Centro de Estudios Sociales y de Acción Comunitaria) en enero y febrero, el incremento de la canasta básica de la Ciudad de Buenos Aires alcanza un 4% del cual prácticamente entre el 20 y 30 por ciento está afectado por el aumento de las tarifas de los servicios públicos, a diferencia del costo de los alimentos de primera necesidad”.

“Esto deja en evidencia que las políticas tarifarias del Gobierno están impactando directamente sobre la situación económica general”, agregó el dirigente quien ejemplificó que “los peajes han incrementado en el período estival entre 50 y 80%, según las autopistas y según las jurisdicciones, e incluso con serios problemas de instrumentación”.

“En la Provincia de Buenos Aires por la ausencia de audiencia pública hay una sentencia de primera instancia, una medida cautelar, que ordenó la suspensión del aumento hasta tanto se resuelva la cuestión de fondo. Lo mismo ha sucedido oportunamente con otras prestaciones y servicios en el ámbito de la Nación, en especial con la determinación tarifaria de los servicios eléctricos y el gas, que claramente están afectando y en el próximo trimestre van a implicar un impacto importante en la determinación de la tasa de inflación y del costo de vida de la gente”, explicó.

El Gobierno Nacional anunció recientemente que el aumento de la tarifa del gas será dividido en tres partes: abril, octubre y abril de 2018. El incremento se realizará a pedido de las distribuidoras del servicio para poder realizar las inversiones que le corresponden. Al respecto, Barrera afirmó que «hay que tener en cuenta todos estos datos para que los usuarios entendamos que las subas en las tarifas de los servicios públicos son un aumento de ingresos para las empresas y no un subsidio que el Estado quitó para recortar gastos».

(Visitas Totales 55 , 1 Vistas Hoy)