Ganancias: el oficialismo busca frenar el proyecto de Sergio Massa

La semana pasada, durante la sesión de comisiones se emitieron cuatro dictámenes, y el de mayoría corresponde a Cambiemos, en tanto que hay tres de minoría correspondientes al kirchnerismo, al peronismo disidente y a la izquierda, en ese orden.

Según informa el portal Parlamentario, el del oficialismo cuenta con 20 firmas, correspondientes a los diputados del Pro Luciano Laspina, presidente de la Comisión de Presupuesto, Eduardo Amadeo, Facundo Garretón, Alvaro González, Daniel Lipovetzky, Leandro López Koenig, Nicolás Massot, Marcelo Sorgente y Ricardo Spinozzi, y Fernando Sánchez, de la Coalición Cívica. Y en disidencia parcial firmaron los radicales Luis Pastori, Mario Barletta, Miguel Bazze, Luis Borsani, Patricia Giménez, Horacio Goicochea, Hugo Marcucci y Francisco Torroba; Myriam Juárez, del Frente Cívico, y Eduardo Fabiani, de Juntos por Buenos Aires.

La disidencia en el seno del oficialismo encabezada por los radicales tuvo que ver con que el proyecto final establece que que las escalas del monotributo se actualizan un 50% y no el 100%, como había sido pactado con la Casa Rosada.

El poroteo en el seno del oficialismo establecía este fin de semana, según confió Nicolás Massot, alrededor de 105 votos, entre los que incluyó a partidos provinciales como el Frente Cívico por Santiago y el Frente de la Concordia Misionero.

El primer dictamen de minoría incluye al Frente para la Victoria-PJ y a Carlos Heller, y lleva diez firmas, correspondientes a los kirchneristas Alejandro Abraham, Carlos Castagneto, Luis Cigogma, Adrián Grana, Carlos Heller, Axel Kicillof, Carlos Kunkel, Ana Llanos, Carlos “Cuto” Moreno y Juan Manuel Pedrini. Según Massot, ese dictamen tiene asegurados 80 votos.

El tercero obtuvo 9 firmas, de UNA, el bloque Justicialista y el socialismo. Corresponden a Marco Lavagna, Alejandro Grandinetti, Marcela Passo, Alejandro Snopek y Felipe Solá, de Federal Unidos por una Nueva Argentina; Pablo Kosiner y Sergio Ziliotto, del bloque Justicialista, Adriana Nazario, Unidos por una Nueva Argentina; y la socialista Alicia Ciciliani. Para Massot, ese dictamen reuniría 65 votos.

El último dictamen fue firmado por Néstor Pitrola, y englobaría a la izquierda. “Cuatro votos”, estimó Massot.

Lo cierto es que un punteo de los votos probables que podría tener el oficialismo incluye a los 42 integrantes del Pro, los 36 de la UCR, los 3 del Frente Cívico y Social de Catamarca, y 3 por la Coalición Cívica, teniendo en cuenta que Elisa Carrió se encuentra en Estados Unidos y no estará presente este martes.

Hay que sumar a Ana Copes y Alex Ziegler, que completan el interbloque Cambiemos, todos los cuales reúnen a 86 miembros. A ellos, según palabras de Massot, habría que sumar a los 6 del Frente Cívico por Santiago, y 3 misioneros. Teniendo en cuenta que Eduardo Fabiani, de Juntos por Argentina, suscribió el dictamen por mayoría, le sumaremos a los 4 integrantes de ese bloque y llegamos a 99.

El dictamen oficialista contará con los 2 votos del Bloque del Bicentenario; el del puntano Claudio Poggi, y seguramente los 2 del MPN y el del salteño Alfredo Olmedo. A partir de esos 105 votos debe salir a buscar 24 más. Veamos: teniendo en cuenta que el gobernador Juan Schiaretti confirmó su respaldo al proyecto, se podría esperar el respaldo de los 6 diputados de Unidos por una Nueva Argentina, aunque ya hemos dicho que la cordobesa Adriana Nazario firmó el dictamen del proyecto del massismo. Sin embargo, este domingo el Gobierno cordobés pidió expresamente a sus diputados votar el proyecto del Poder Ejecutivo.

El oficialismo debería ir por los 3 votos de Compromiso Federal, los 3 que podría aportarle el dasnevismo; tal vez el puntano José Orellana, y no hay mucho más… Le estarían faltando aun 11.

Para mejorar el clima de negociación, el oficialismo estaría dispuesto a mostrar mínimas concesiones a la vez que continúa con la presión habitual sobre los gobernadores.

Subir de 15% a 21% el mínimo no imponible del Impuesto a las Ganancias. El justicialismo disidente rechaza una suba del MNI por debajo del índice de aumentos salariales previsto para 2017 que, según Alberto Abad, será del 17%.

Movilidad. El Bloque Justicialista aspira a que el MNI no se modifique de manera fija y reclama que se establezca un mecanismo de actualización de acuerdo con metas anuales de inflación previstas en el Presupuesto.

Aumentar ítems de desgravación. Incluir gastos derivados de embarazos, hijos con discapacidad, guardias médicas y horas extra, un reclamo puntual de la CGT.

(Visitas Totales 1 , 1 Vistas Hoy)