Francisco Cabrera, ministro de Desarrollo Productivo, informó que a fin de año acabarán las Declaraciones Juradas Anticipadas de Importación (DJAI). También anunció que desde ayer queda sin efecto el régimen que obligaba a las compañías a brindar información al Estado sobre su estructura de costos, márgenes de ganancias e información vinculada a la formación de precios.
«Vamos a ir hacia un Sistema Integral de Monitoreo de Importaciones, que básicamente es ir a un mecanismo simple de licencias automáticas y no automáticas. De las 19.000 posiciones arancelarias que tiene la Argentina, salvo 1.000, hay 18.000 que son productos de insumos que se deben ingresar automáticamente» dijo el ministro.
Cabrera aseguró además que estas medidas no harán peligrar el empleo. Desde el sector de las Pymes desmienten esta afirmación. Daniel Moreira, secretario de la Asociación Pyme, habló con AgePeBA de esto.
«Las DJAI, con todas las falencias que puedan tener, son una traba, un tapón, para que no entre cualquier mercadería al país, en defensa de la industria nacional. Al eliminarlas, las pymes seremos las principales afectadas porque vamos a tener una competencia en lo que hace a costos que no podremos sostener» dijo.
Dichos anuncios fueron en la sede de la UIA. Para el miembro de la Asociación Pyme, esto no es casual. «Lo anuncia ante la Unión Industrial Argentina porque las grandes empresas, sobre todo corporaciones y multinacionales, son las primeras que salen beneficiadas. La liberalización que está implementando este gobierno en todos los ámbitos, apunta a beneficiar a los más fortalecidos. Las pymes y los pequeños productores agrarios seremos los primeros en quebrar».
