Intendentes peronistas garantizarán el presupuesto a cambio de obras para los municipios

En un encuentro en Almirante Brown, más de 45 intendentes peronistas se comprometerán a respaldar el proyecto del oficialismo siempre y cuando contemple las necesidades de los municipios. Futuras reuniones con legisladores. ¿Cómo afecta esto a la estrategia de negociación de Vidal?

Foto: Rolando Andrade Stracuzzi
Foto: Rolando Andrade Stracuzzi

Más de 45 intendentes del Frente para la Victoria se dieron cita en Almirante Brown, para alcanzar acuerdos que permitan aprobar en la Legislatura provincial el proyecto de presupuesto impulsado por la gobernadora María Eugenia Vidal. Los alcaldes afirmaron que se comprometerán a respaldar el proyecto del oficialismo siempre y cuando contemple las necesidades de los municipios en materia de seguridad, infraestructura y salud.

Por otro lado, dejaron en claro que el Presupuesto deberá brindar precisiones y mayores exactitudes en cuanto a la asignación de los recursos del endeudamiento. Anticiparon que se reunirán con diputados y senadores del espacio para expresar la postura en común respecto a la vocación de acompañar la ley de leyes.

Más precisamente, los intendentes pretenden aprobar un endeudamiento de 60.000 millones. De esta cifra, unos 15.000 millones irán destinadoss a los municipios, en concepto de obras de infraestructura, salud y seguridad. Se asegura que el reparto del monto destinado a las comunas se hará tomando como referencia los actuales índices de coparticipación.

De la reunión participaron el jefe comunal local Mariano Cascallares y sus pares Ariel Sujarchuk (Escobar), Alberto Descalzo (Ituzaingó), Martín Insaurralde (Lomas de Zamora), Gustavo Menéndez (Merlo), Fernando Gray (Esteban Echeverría), Julio Pereyra (Florencio Varela), Juan Zabaleta (Hurlingham), Eduardo «Bali» Bucca (Bolívar), Juan Pablo de Jesús (Municipio de La Costa), Hernán Yzurieta (Punta Indio), Juan Carlos Gasparini (Roque Pérez), Walter Festa (Moreno), Leonardo Nardini (Malvinas Argentinas), Marcelo Santillán (González Chaves), Santiago Maggiotti (Navarro), Alejandro Corvatta (Saavedra), Gabriel Katopodis (San Martín), Aníbal Regueiro (Presidente Perón), Francisco Echarren (Castelli), Néstor Álvarez (Guaminí), Ricardo Casi (Colón), Alejandro Granados (Ezeiza), Hernán Ralinqueo (25 de Mayo), Alexis Guerrera (General Pinto), Alfredo Fisher (Laprida), Hernán Bertellys (Azul), Alejandro Acerbo (Daireaux), Marcos Fernández (Monte Hermoso) y Germán Lagos (Alberti), entre otros.

«Tenemos la obligación de zanjar diferencias y ponernos de acuerdo. Los recursos del Estado provincial son del pueblo y para el pueblo. Así lo entendimos cuando gestionamos la provincia y así lo debemos entender ahora que nos toca ser oposición. Mostramos voluntad de acompañar y darle tranquilidad a la gestión de nuestra gobernadora porque sabemos que no hay proyecto municipal posible sin proyecto provincial y nacional. En Escobar hay mucho por hacer y tenemos un presupuesto acotado que necesita de la ayuda de Provincia y Nación» aseguró Ariel Sujarchuk, el jefe comunal de Escobar.

«En la medida que ese endeudamiento garantice recursos para obras y permita mejorar los equipos para seguridad vamos a acompañar. Necesitamos que quede claro en la ley, como pari passu (igualdad de condiciones). Que se vaya concretando a municipios del mismo coeficiente de coparticipación» le aseguró a La Política Online Gabriel Katopodis, intendente de San Martín.

Ahora bien, teniendo en cuenta este hecho, ¿de qué manera incidirá en la estrategie de noegociación de la gobernadora? Conocido es que desde la semana pasada, Cambiemos multiplicó los interlocutores del FpV, ya que según ellos el presidente de dicho bloque, José Ottavis, «rompió el preacuerdo por un llamado de Cristina». «Estamos conversando y negociando con todos» sinceran desde el oficialismo.

De esta manera las terminales vendrían a ser el mismo Ottavis, pero también Walter Abarca, Fernando «Chino» Navarro y Horacio González. Todos ellos son los que poseen contactos con el vicegobernador Daniel Salvador y el ministro de Gobierno, Federico Salvai. Con este cónclave de intendentes, y con al anunciada reunión con los legisladores provinciales, ¿tendrá razón de ser esta estrategia llevada adelante por Cambiemos, de fraccionar al FpV? ¿Le brindaría este reacomodo dentro del frente opositor más certezas, evitando llevar adelante negociaciones atomizadas?

(Visitas Totales 108 , 1 Vistas Hoy)