La inflación se ubicará entre el 4 y el 5% en febrero, mientras que en el nivel interanual está cerca del 30%. La información se desprende de los datos que distintas consultoras económicas le arrojaron al diario La Nación.
El economista jefe de Elypsis, Luciano Cohan, dijo que «la inflación da el 2 por ciento sin tarifas y con la suba de la electricidad ronda entre el 3,5 y el 4 por ciento, mientras que a nivel interanual llega al 30 por ciento».
«Lo peor ya pasó, salvo la suba de las tarifas de servicios. El problema es que mes a mes dará más bajo, pero el interanual arrojará un resultado alto porque el primer trimestre del año pasado fue bajo, y eso complicará la negociación de las paritarias», expresó. En particular, el rubro de alimentos y bebidas arrojó un alza cercana al 2%. «Hubo campañas agresivas de ofertas y hay bajas en bienes durables y electrodomésticos», concluyó el experto.
Fausto Spotorno, economista jefe del estudio Ferreres & Asociados, sostuvo que «al menos será del 5 por ciento la inflación, la mitad explicada por la suba en la electricidad».
«La inflación subyacente está en el orden del 1 y 2 por ciento mensual y casi todos los bienes se han calmado, salvo las tarifas. A medida que se atrase el aumento del gas, más difícil será bajar la inflación con baja en la segunda mitad del año, aunque del otro lado la cantidad de dinero está aflojando.»
Ferreres y Ecolatina prevén que en el año la inflación cierre en 33%. Se trata de un porcentaje que está claramente por encima del 25% que prevé instalar el Gobierno para las paritarias salariales.
Lorenzo Sigaut Gavina, director de Ecolatina, indicó que la suba de precios del mes se ubicará entre el 3,5 y el 4%, frente al 1,5% de febrero de 2015. En particular, señaló, «hay bajas en indumentarias y turismo». Para el segundo semestre, «se prevé que el índice vuelva a un promedio mensual del 2 por ciento», aclaró el economista.
La directora del estudio Bein, Marina Dal Poggetto, afirmó que la suba general en el mes por ahora se ubica en el 3,7% y en el 2% en alimentos y bebidas; en el nivel interanual está en el 30 por ciento.
