Las principales consultoras analizan los 100 días de gestión de Cambiemos

Página 12 publicó un análisis de la opinión pública en cuanto al apoyo o críticas que le brindan al nuevo presidente.

“Las medidas de gobierno que afectaron las tarifas, el incremento de la inflación que generó la devaluación y otros factores que han afectado el bolsillo era esperable que iban a generar un mayor desacuerdo que acuerdo. Sin embargo, el tiempo de espera y expectativas que la sociedad le da al gobierno en el inicio de gestión permite paliar este desacuerdo y el 54 por ciento de los argentinos valora positivamente la gestión del gobierno de Mauricio Macri», explicó Federico Aurelio, titular de Aresco, a Página 12.

Si bien para casi todos los encuestadores el inicio del gobierno creó expectativas, todas marcan una caída en la mirada positiva hacia el Presidente. Hugo Haime, titular de Haime y Asociados, sostuvo que “para analizar a la opinión pública hay que entender que la mitad de la población votó por un cambio respecto del anterior gobierno», y agregó: «Por ahora, un 54 por ciento opina bien de Macri. Disminuyó desde diciembre, pero le da espaldas para tomar decisiones. A fines de marzo, comienzos de abril, será buen momento para saber si los indicadores se mantienen o continúan disminuyendo».

Roberto Bacman, titular del Centro de Estudios de Opinión Pública, señaló al diario: «Es especialmente la inflación la que ha logrado quitarle el sueño a un segmento importante de la sociedad. Por otro lado, es importante señalar que un viejo desvelo de la década del noventa vuelve a hacerse presente: la preocupación por la desocupación que sin lugar a dudas sigue escalando en el mapa de las percepciones espontáneas de la opinión pública”.

“Claramente, al tope de las preocupaciones está el tema de la inflación. Pero esto, acompañado de una expectativa de que las cosas mejorarán en los próximos meses, lleva a la conclusión de que se espera que el gobierno encontrará la respuesta al problema inflacionario”, afirmó Manuel Mora y Araujo, de Ipsos-Mora y Araujo.

Por su parte, Eduardo Fidanza, de la consultora Poliarquía, manifestó: “El Gobierno mantiene un alto nivel de popularidad. Casi el 70 por ciento aprueba la gestión de Macri; la imagen del presidente también es alta: más de dos tercios de la población tienen buena opinión acerca de él. Prevalece la creencia de que la situación del país es regular o mala. Sin embargo, a la hora de mirar el futuro, la mayoría de los argentinos es optimista«.

Enrique Zuleta Puceiro, de Opinión Publica Servicios y Mercados, brindó números. “Cuando preguntamos a los encuestados por la gestión del presidente Macri, un 52,1 manifiesta posiciones positivas, un 23,3 regulares y un 20,6 negativas. Si bien es veinte puntos menos que en el primer día de su asunción, el porcentaje de apoyos a su gestión sigue siendo de 70,9 frente a un 27,4 de rechazos. Yo diría que hay una esperanza preocupada. Por supuesto que pesa la sensación de desconcierto, desarticulación interna, que exhibe el peronismo y la virtual desaparición de cualquier otra alternativa».

“Mientras que la imagen de Mauricio Macri como dirigente se mantiene en los valores de asunción (66 por ciento de imagen positiva), descendió 10 puntos el nivel de aprobación de la gestión y la de la política económica, hoy 59 y 50 por ciento respectivamente. Las medidas económicas como quita del cepo, quita de retenciones e inclusive el acuerdo con los fondos buitres mantienen un alto nivel de aprobación, sin embargo no se percibe correlato importante de estas medidas en propio beneficio, o sea en la economía cotidiana”, sostuvo Analía Del Franco, líder de la consultora Analogías.

Ricardo Rouvier, de Rouvier y Asociados, dijo a Página 12: «Durante el verano el gobierno perdió más de 10 puntos de popularidad, pero aún mantiene una mayoría de adhesión. Los salarios corren por detrás de los precios y esto se advierte unánimemente”.

Finalmente, Artemio López, titular de Equis, afirmó: “No hay grandes cambios respecto al momento de la elección, aún persiste el sistema de preferencias de opinión pública existente al momento de votar. Sigue la polarización de percepciones que parte a la mitad las opiniones favorables o críticas de la gestión y figura de Mauricio Macri. Hay un dato significativo: el líder del PRO no ha logrado captar la aprobación de quienes en noviembre de 2015 no lo votaron, fenómeno expansivo que siempre sucede con los presidentes electos en sus primeros tres meses de gestión. Macri no lo ha logrado».

(Visitas Totales 1 , 1 Vistas Hoy)