Lopérfido habló del INCAA y encendió la polémica

El ex ministro de Cultura de la Ciudad de Buenos Aires, Darío Lopérfido, dejó clara su postura respecto al conflicto que se vive actualmente en el Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (INCAA), tras el desplazamiento de Alejandro Cacetta. Mostró su apoyo a las iniciativas de Pablo Avelluto y denunció que el ente cinematográfico fue una cuna de corrupción durante varios años.

«Lo que yo digo es que si se saca la corrupción, va a haber más cine. Porque con la plata que te sobra de la corrupción, vas a poder hacer más películas», afirmó el ex director del Teatro Colón en diálogo con Oscar González Oro, en Radio Rivadavia.

Lopérfido aseguró que la corrupción en el INCAA fue un secreto a voces durante años en el ambiente cinematográfico y apuntó contra aquellos productores a los que acusó de quedarse con la plata del Instituto sin promocionar sus películas.

«Desde hace años que hay corrupción en el INCAA. Hay productores sensacionales, que hacen películas fantásticas, y también hay productores que estrenan una película sin prestarle ningún interés, solo para recibir el dinero del INCAA. En la película pusieron la mitad del dinero y la otra mitad se la quedaron», aseguró.

Y añadió: «Hay de todo de muchos años en el INCAA. De hecho, el INCAA es famoso por los ‘negocitos'».

El ex ministro de Cultura dio una descripción de lo que sería el modus operandi con el que actúan esos productores en cuestión: «Te podría dar una larga lista de películas que se estrenan y tienen una sola semana de exhibición en un cine. Eso quiere decir que el productor agarró la plata, se quedó con una parte. A veces agrandan los costos, cuando rinden al INCAA, para quedarse con plata, y la estrenan porque si no la estrenan, no cobran (…) El tipo hizo un negocio y para que le rinda el subsidio, la estrena una semana en el Gaumont y no va nadie. Y no hace publicidad, no hay un aviso, un afiche, ni nada».

«El INCAA no se puede desfinanciar porque el INCAA existe por una ley. Habría que modificar la ley para financiar el INCAA. Se financia de varias maneras que no son el presupuesto público», dijo el actual agregado cultural de la Argentina en la ciudad de Berlín.

Y, como si fuera poco, aseveró que detrás del conflicto actual en la industria cinematográfica se esconde una puja ideológica y política: «El eje de la discusión es que a muchos no les gusta el gobierno de Macri (…) Ojalá tengamos razón nosotros. Porque si tenemos razón, se va a sanear el INCAA por primera vez y se van a hacer más películas, porque va a haber más plata», afirmó.

(Visitas Totales 163 , 1 Vistas Hoy)