Un año de militancia, el mismo compromiso
Cumplimos un año como agrupación política en San Martín y la coyuntura nos obliga a una acción cotidiana en la que no hay tiempo de descansar mientras los enemigos del pueblo avanzan en nuestras tierras. Debemos ser su peor pesadilla, porque si tienen éxito será la peor tragedia para los humildes.
Para ello tenemos la necesidad de hermanarnos y unirnos en la acción con cada una y uno que piense que el neoliberalismo es una de las peores cosas que nos puede pasar. No puede haber un 2019 si no se enfrenta en la unidad de acción al enemigo que tanto hemos subestimado. No podemos pensar en un 2019 sin nuestras experiencias históricas, sin pensar en que hay muchísimo en juego.
La disputa con los bloques de poder más reaccionarios de nuestra historia, mantenidos por la corrupción y las prebendas del Estado, se da en varios frentes, y debe ser articulada, estratégica y acumulativa en cada uno de ellos.
Los tarifazos y la apertura indiscriminada de importaciones ha comprometido a las Pymes el Trabajo de los sanmartinenses. La UCR y el PRO han destruido las políticas productivas nacionales.
Desde diciembre de 2015 a Abril de 2018, 69.449 asalariados registrados en la industria manufacturera perdieron su empleo, según datos del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la Nación (MTEySS).
Según datos de la Universidad Nacional de Avellaneda (UNDAV), desde diciembre de 2015 hasta mayo de 2018 la pérdida del poder adquisitivo del salario de los trabajadores formales fue del -6,5%. Para el caso de los estatales, la pérdida fue del -21,3%. Ello ha generado ,además, un desplome del Mercado Interno y según la Cámara Argentina de la Mediana Empresa (CAME) desde diciembre de 2015 a junio del 2018, las ventas minoristas cayeron un -58,2%.
En San Martín, según datos correspondientes al primer trimestre de 2018 relevados en la Encuesta Trimestral a empresas industriales, que realiza el Observatorio Socioeconómico, el 62% de las empresas indica que la situación de su sector de actividad empeoró y el 82% que su rentabilidad cayó, siendo las más golpeadas las textiles, papel y edición, y metales.
En lo que respecta a la Educación estos dos años y medio los/as docentes hemos sufrido la supresión de Ley de Paritaria Nacional generada por Néstor Kirchner, la pérdida de poder adquisitivo, cierre de cursos y reducción horaria, destrucción de los comedores en las escuelas, destrucción de las materias especiales, vitales para el desarrollo integral de los/as estudiantes, destrucción y desaparición de los equipos de orientación en las mismas.
Desde nuestro espacio hemos comenzado a organizarnos y participamos de las conducciones de centros de estudiantes. Militamos en los sindicatos para defender los espacios ya conquistados por la comunidad educativa, planteando una respuesta a cada avance del gobierno, en unidad y colectiva. Construida desde la experiencia de cada estudiante y de cada docente que trabaja en ese ámbito.
Además creemos necesario generar estrategias de extensión territorial, porque para nosotros/as resistir significa organización, concientización, trabajo colectivo y compromiso social político y cultural. Por ello avanzaremos en la promoción de asambleas abiertas a la comunidad, clases públicas, vinculación con otros niveles educativos y la organización de las instituciones gremiales que nos representan. La educación lucha, resiste y enseña.
En Salud persiste la desinversión y las políticas de bajos salarios. Este año se realizarán 22 mil controles de salud menos en territorio y se ha reducido un 20% de los puestos sociosanitarios.
Hoy se compran y distribuyen casi 5 millones menos de kilos de leche fortificada para asistencia nutricional de niños, niñas y mujeres embarazadas.
También se subejecutan y descontinúan las políticas y programas relacionados a la salud integral en la adolescencia, a las estrategias de Salud Sexual y a la Lucha contra el SIDA y Enfermedades de Transmisión Sexual.
Además existe una grave situación en la indefinición de la situación laboral de los profesionales contratados y las bajas paritarias ofrecidas –15 por ciento en tres cuotas, cuando se exige un mínimo del 25 por ciento.
En lo que respecta a las problemáticas que afectan a Mujeres y Sexualidades Disidentes, vemos y vivimos diariamente como las políticas económicas, sociales y hasta sus comentarios nos afectan y disminuyen cotidianamente.
Por cada puesto de trabajo que se pierde, en primer instancia afecta a las mujeres, porque estamos más precarizadas y nuestros salarios son más bajos. Los presupuestos en políticas sociales destinadas a la prevención de violencia de género, contención y abordaje, son los mismos que en 2015, siendo que hemos sufrido una depreciación y una inflación de casi el 200%.
A su vez, la reforma previsional y el desmantelamiento de programas fundamentales para las vulnerables de nosotras como el “ELLAS HACEN” y congelamiento de la AUH, son muestras del desprecio, insensibilidad y de la matriz ideológica del gobierno provincial y nacional. Y hacemos responsables principalmente a Maria Eugenia Vidal y Carolina Stanley.
Desde nuestra agrupación, levantamos las banderas del feminismo popular y en unidad. No hay batallas que se ganen en soledad y ostracismo. Es por eso que impulsamos, junto con otras agrupaciones políticas, gremiales, y sociales, la regional san martín de la Campaña Nacional por Derecho Aborto Legal, Seguro y Gratuito.
Porque estamos convencidas de que las personas con capacidad de gestar, no somos ciudadanos/as de segunda, y como tal merecemos detentar el pleno derecho sobre nuestros cuerpos, así como defender la oportunidad de elegir en qué momento maternar, cómo y con quien. La maternidad es una proceso digno de vivir en plenitud, y para ello debemos poder elegir cuando vivirlo y decidir cuando no, sin la condena de la ilegalidad. Queremos que el aborto legal sea ley!
Junto a la Coordinadora de Agrupaciones de Género, que también cumple su primer aniversario, trabajamos en unidad política y de acción para lograr que se instale en San Martín una unidad fiscal especializada en género, siendo que es uno de los distritos con mayores índices de violencia de género así como, carga con fiscales responsables de impartir justicia en lo referido a delitos sexuales y solo se consigue lo contrario, lo cual es altamente preocupante. Buscamos y militamos para una justicia con perspectiva de género!
También abordamos y acompañamos en unidad casos de violencia,abuso y violación, y planificamos acciones para que no se repitan y podamos estar cada dia mas organizadas, seguras y empoderadas. Las mujeres somos protagonistas de esta etapa histórica, estamos decididas a enfrentar al neoliberalismo y vamos a ocupar los espacios políticos que nos supimos ganar!
Hemos comenzado a trabajar Territorialmente en estrategias de apoyo escolar y en la generación de un merendero para palear, con nuestro pocos recursos, las necesidades del los pibes y pibas de nuestro barrio.
La senda recorrida por Evita y por el Che nos marcan como argentinos/as y latinoamericanos/as. Por ello nos asumimos en la lucha contra el autoritarismo el Neo liberalismo, las Políticas de ajuste de la mano de instituciones como el FMI y corporaciones que vinieron a privatizar nuestros recursos naturales.
Firmes en el recuerdo de nuestros querides 30.000 compañeros/as no olvidamos, no perdonamos, ni nos reconciliamos y defendemos nuestra patria ante el avance de bases militares extranjeras en territorio nacional, que solo nos reiteran el abuso ya vivido.
Así es que asumimos el compromiso de subordinar nuestras acciones militantes y pretensiones de poder a un programa de nacionalización de las empresas energéticas, nacionalización del comercio exterior, democratización de los medios de comunicación y su puesta en mano de comunicadores populares, promoción estratégica de la producción y el comercio articulados con el desarrollo de la ciencia y la tecnología, al fin a las ganancias especulativas del capital financiero y extractivo, a la garantía de educación, salud y a la tierra, el techo y el trabajo para todos/as; de hermanarnos en cada lucha, reconociendo a cada compañero/a como aliado/a y no como competencia; de articular nuestras acciones en mayores marcos de unidad, desde lo reivindicativo a lo político; de oponer a los procesos de descolectivización e individuación, a los que nos empujan las operaciones de los operadores corporativos de información, espacios de encuentro, de diálogo y de discusión, en el que nuestras diferencias puedan ser incluidas en un proyecto de mayorías en cada barrio, de cada escuela, de cada fábrica, de cada salita.
Como dijimos hace un año: nos abraza el deseo de vivir en una sociedad donde todos/as podamos ser felices y para ello reasumimos nuestra militancia hacia una victoria popular.
Tenemos claro que los porotos son para el guiso de los compañeros/as y no para contarlos. Tal como nos marcaba nuestra compañera Evita: “La patria no es patrimonio de ninguna fuerza. La patria es el pueblo y nada puede sobreponerse al pueblo sin que corran peligro la libertad y la justicia”.

Christian Dodaro
