El presidente Mauricio Macri, atraviesa días complicados en el Congreso Nacional. Luego del golpe que recibió en el Senado por la ley que prohíbe los despidos, el jefe del bloque de senadores del PJ-FpV, Miguel Pichetto, reclamó esta semana a la Casa Rosada que «no han cumplido el decreto que firmó el Presidente de restitución del 3% a las provincias, en el marco de ese 15% que se iba a devolver, ni tampoco con la implementación de un bono autorizando endeudamiento».
El Gobierno, presionado por las circunstancias, el próximo 18 de mayo, el ministro del Interior, Rogelio Frigerio, apura entonces una nueva oferta a los gobernadores para devolverles el 15% de la coparticipación.
En la reunión Frigerio planteará que si los gobernadores firman, el ministerio comenzará a desembolsar a través de coparticipación, la devolución del 15% que detraía para la Anses, a lo largo de 4 años. De este modo, la Casa Rosada estaría dispuesta a pagar la cuota de este año, del 3%, que suma $ 12.400 millones.
Esta oferta incluye una vuelta judicial, ya que quienes acepten esta propuesta de devolución del 15% se les reclamará que renuncien a futuras presentaciones judiciales contra el Estado por la deuda. Todo esto, con aval del jefe de Gabinete, Marcos Peña, y el ministro de Hacienda, Alfonso Prat-Gay. El Gobierno busca retomar la relación con las provincias con el objetivo de evitar otro revés en el Senado.
La deuda de más de $ 60.000 millones se cancelará el próximo año al 6%, en 2018 al 9%, 12% en 2019, hasta que Nación retribuya completamente el 15% en 2020. De este esquema, Santa Fe, San Luis y Córdoba, quedan exentas porque obtuvieron un fallo favorable de la Corte Suprema.
