El presidente Mauricio Macri viaja desde las 6.10 rumbo a Brasil para reunirse con su par Michel Temer, con el propósito de avanzar en cuestiones vinculadas a una agenda de trabajo en común.
A horas de la visita de Macri, dirigentes de ambos países analizaron la crisis brasileña y estrategias regionales. El presidente de Brasil, Michel Temer, afirmó que con su par argentino, Mauricio Macri, han recompuesto canales bilaterales que habían sido «congelados» y que la unión entre las economías más grandes del Mercosur es «cada vez más necesaria» frente a «nacionalismos exacerbados», «presiones proteccionistas» y «tendencias aislacionistas».
En una referencia al escenario global, vinculado a las políticas de Donald Trump en Estados Unidos, a quien no nombra, Temer afirmó: «Nuestra unión es cada vez más necesaria en un mundo que delante de la incertidumbre cede a las influencias contra la integración».
Y amplió: «Frente a los nacionalismos exacerbados y crecientes presiones proteccionistas, tenemos que aproximarnos cada vez más. Nuestra respuesta a las tendencias aislacionistas deben ser más integración».
Respecto de la agenda de trabajo con Macri, Temer destacó que en el tercer encuentro en seis meses ambos presidentes abogarán por «relaciones entre los dos países al servicio no de concepciones dogmáticas sino de valores e intereses de argentinos y brasileños».
«En los últimos tres meses hubo un significativo aumento de las importaciones de productos argentinos en Brasil, una señal importante de que se ha retomado el dinamismo económico», dice la columna del jefe del Estado brasileño.
Frente al Mercosur, Temer dijo que «es tiempo de recuperar el camino del trabajo de la integración efectiva, ya que la dispersión de esfuerzos legó un saldo modesto de realizaciones».
Por su parte durante una entrevista ofrecida a medios brasileños antes de viajar a Brasilia, Macri dijo apostar «en un futuro que pasa por una mayor integración con el mundo». Y añadió: «Brasil y Argentina vienen de experiencias recientes por estar cerrados y eso nos llevó a estancar el crecimiento. Ahora, si Estados Unidos se cierra, eso tendrá un peso muy importante, pero debemos esperar un poco, para ver si la política que adopta Trump es la misma que su discurso».
