Continúan las aperturas de sesiones en los distritos de la provincia de Buenos Aires, en el día de hoy fue el turno de La Matanza, donde la jefa comunal Verónica Magario, realizó su primer discurso frente al HCD local.
En el acto, Magario dedicó buena parte de su discurso a resaltar la herencia con la que se encontró al asumir como intendenta el pasado mes de diciembre. Entre los logros de la gestión de Fernando Espinoza, destacó el incremento de las obras públicas, la incorporación de un millón de personas a la red de agua potable y el aumento de la red cloacal, como también, la construcción de 12 mil viviendas y la inversión que el municipio hace en salud pública, políticas sanitarias y en educación.
“Hay mucho por hacer y quiero hacer, podemos generar cinco polos industriales más, podemos desarrollar dos polos científicos tecnológicos, pero para eso si antes es necesario que el presupuesto municipal se destine para darle de comer a la población y cada uno de los matanceros lo vamos hacer y lo vamos hacer en cada escuela, con cada docente, con cada empresario y con todo el pueblo unido que no va a permitir volver ni un paso atrás” señaló la mandataria local.
Luego del discurso inaugural de sesiones mantuvo diálogo con la prensa. Allí destacó: “Quien pueda ver la foto de La Matanza de hace 10 o 12 años atrás y la puede ver ahora se da cuenta que este es otro lugar, hoy tenemos desarrollo económico, crecieron las PYMES y se generaron más de 200 mil puestos de trabajo, pero hoy tenemos una oscura cortina de esta etapa donde en los barrios más necesitados las personas nos piden para comer debido al aumento de precios, devaluación del salario y aumento de tarifas”.
Por otro lado, Magario también le pidió al presidente Mauricio Macri que “por favor vuelva para atrás con las medidas que ha tomado desde el inicio de su gestión, porque están afectando los precios de la canasta familiar y a la industria matancera y del conurbano, las PYMES están en una situación muy compleja sobre todo los textiles, la metalmecánica, electrodomésticos y la automotriz y son afectadas por la suba en la electricidad”.
