Martín Lousteau y el desafío de consolidarse como alternativa a Rodríguez Larreta

El economista es la figura parteaguas de la política porteña. Es el dirigente capaz de sacudir la modorra de un sistema político acostumbrado a la polarización entre el macrismo y el kirchnerismo con resultados previsibles desde el 2007.

La notable elección que realizara Lousteau en el 2015 animó la idea de alternancia en la ciudad de Buenos Aires. Sin embargo, su paso en falso como embajador en los Estados Unidos, junto a la negativa de Rodríguez Larreta de conformar Cambiemos y permitir la participación de ECO en las paso porteña, golpeó la imagen del ex diputado y terminó por llevarlo nuevamente al espacio que le dio origen, la oposición constructiva y crítica al PRO.

El contrapunto con el oficialismo porteño dejó heridas en el armado de Martín Lousteau, y es así que la Coalición Cívica priorizó su relación de poder con el PRO y Elisa Carrió terminó en la rara tarea de situarse como candidata oficialista.

En tanto, lo que pudo ser una reinvención del kirchnerismo a partir de la amplia convocatoria a las primarias de agosto, terminó en un más de lo mismo con la candidatura de Daniel Filmus por el frente Unidad Porteña.

Así las cosas, Lousteau tendrá el objetivo de acercarse a aquel 25% que obtuviera en la primera vuelta de la elección a jefe de gobierno del 2015, y para ello, deberá captar al amplio electorado independiente que no se considera ni macrista ni kirchnerista. En este sentido, evitar la polarización que buscará profundizar Cambiemos con la candidatura de Cristina Fernández en territorio bonaerense, será el gran desafío de un dirigente que irá por su tercera elección en la ciudad de Buenos Aires.

Evolución será el sello electoral que presenta Martín Lousteau, que además de contar con candidatos de la Unión Cívica Radical y del Partido Socialista, incorpora en sus listas a figuras independientes con el objetivo de ampliar el espacio electoral.

Yendo a la conformación de la lista de diputados, Lousteau estará acompañado por la dirigente radical Carla Carrizo, quien ingresó a la Cámara baja en la elección de 2013. En el tercer lugar se ubicó Álvaro Héctor de Lamadrid, autor de los libros “El pingüino emperador: 20 años de poder bruto” (2010) y “La década enterrada” (2016). El cuarto lugar fue para Mariano Genovesi, actual apoderado de la UCR porteña. Más atrás aparecen los nombres de Paula Andrea Stregger, Hernán Rossi y María de los Ángeles Maratea, entre otros.

Por otra parte, Lousteau sorprendió al darle el primer lugar de la lista de legisladores a la ex periodista de canal 13, Débora Pérez Volpin. El segundo lugar quedó para el dirigente radical Juan Francisco Nosiglia. Más atrás se ubicó María Inés Gorbea, actual jefa del bloque de Suma + en la Legislatura de la Ciudad. El cuarto lugar fue para Hernán Arce. En tanto, y por fuera del radicalismo y el socialismo, se sumó a la lista el peronista Christian Asinelli, a quien Lousteau convocó por su amplia experiencia en la agenda internacional y por sus pergaminos académicos en lo relacionado al planeamiento urbano.

Tras la presentación de las listas, Lousteau iniciará una difícil campaña electoral que bien podría consolidarlo como la alternativa de cara al 2019. Enfrente, Rodríguez Larreta buscará erosionar su capital político, y para ello, jugará al juego de la polarización con Daniel Filmus y tendrá a mano la posibilidad de inflar la candidatura del massista y también economista, Matías Tombolini.

(Visitas Totales 1 , 1 Vistas Hoy)