Después de meses de actividad, los partidos políticos se despiden de la campaña electoral. Terminado el puerta a puerta quedan los llamados por redes sociales, en medio de una agenda de noticias llena con el caso de Santiago Maldonado.
Este domingo, dependiendo el resultado, marcara un camino a las presidenciales del 2019.En ese sentido, el candidato a Diputado Nacional por Unidad Ciudadana, Nicolás Rodríguez Saá charlo con ABC en Línea y hablo sobre los próximos desafíos de su provincia, San Luis, y como se viene la discusión por el Peronismo en Buenos Aires. «La renovación del Peronismo no se va dar de arriba para abajo, sino que el dirigente que mejor interprete a la sociedad va ser el que naturalmente emerja el liderazgo”, aseguró.
Con un final abierto para este último tramo, tuvo un espacio para hablarnos de gestión, contándonos como se fomentaron vínculos con embajadores, sindicalistas, políticos, además de acercarse “al puntano en Buenos Aires”, con una casa abierta. También nos contó, la visión que tienen sus compañeros, cuando le dicen: “Que nunca deje de atender a nadie y que nunca me creí más de lo que soy, un simple militante”.
Seis textuales – Seis temas:
1. San Luis
“Yo creo que soy útil para el espacio de San Luis en la Provincia de Buenos Aires, pero si algún día la conducción del espacio que son Alberto y Adolfo, demandan que yo tenga que ir a defender el modelo lo voy hacer desde donde sea, inclusive el último lugar de concejal, o desde un simple militante peronista. Estoy agradecido para siempre con ellos, y en eso está la garantía con nuestra generación más grande, como recambio, siendo nosotros la validez y la defensa que ellos se garantizan para un trasvasamiento en todas estas políticas de gobierno. Que no queden en vano, que no se deslegitimen, que no venga nadie a acusar y tratar de déspotas, tratando de borrar con el codo lo que se escribió en San Luis”.
2. Intendentes
“Yo valoro mucho el trabajo de los Intendentes y no respeto a dirigentes como Elisa Carrio, que siempre se movió en un poder legislativo, que nunca construyo un jardín, ni una vivienda. De hecho a pesar de estar siempre en el legislativo falto al 70% de las sesiones”.
3. Salud
“Me asuste porque estuve con el hígado muy mal, que no cumplía sus funciones. Los médicos hablaban de trasplante de hígado. Ahí me aferre mucho a la fe y a Dios. Uno se pone vulnerable, y en el lugar que generalmente está del otro lado, yo ayudando a los puntanos con los problemas de salud. Me vi desde otro lugar, me sirvió para reafirmar mi compromiso con el servicio y con los demás”.
4. Unidad Ciudadana
“Me parece que hubo un consenso importante, la lista de Unidad Ciudadana tiene. Nuestro espacio Compromiso Federal es parte, un espacio que no formo parte ni del gobierno de Néstor, ni de Cristina, los Intendentes se sienten representados, había mucho temor que la lista la manejaran a dedo. En ese sentido no paso eso, muchos compañeros que son de confianza de los Intendentes son candidatos a Diputados y Senadores provinciales. En ese esquema se formó una oferta electoral amplia»
«Quiere decir que se pudo y hay que ratificarlo cada día, porque pende de un hilo porque hay un gobierno nacional que con sus recursos persiguen a los que fomenten esta unidad. Nosotros como jóvenes no nos tiembla el pulso, en decir que siempre vamos a ser opositores a un gobierno antipopular como el de Mauricio Macri. En ese sentido la Juventud Peronista va acompañar un modelo como el de Adolfo y Alberto Rodríguez Saa en San Luis, y en la Provincia de Buenos Aires, no se va dejar amedrentar”.
5. Gestión
“Tengo el mapa de San Luis bien interiorizado y le tengo un cariño muy particular. Asique cuando fue el ofrecimiento del Gobernador para asumir en la Casa de San Luis lo tome mucha seriedad, responsabilidad, y alegría, porque fue la primer persona que confió en mi políticamente para un cargo de alta jerarquía, de tener gente a cargo. Creo no haber defraudado porque en estos pocos meses que llevamos a cargo de la casa”.
“Pudimos hacer convenios con sindicatos, para fomentar el turismo de nuestra provincia. Pudimos contener a todos los puntanos que se atendieron en Buenos Aires, tanto yendo a los hospedajes como a los hospitales donde se operaban. Fortalecimos el área de acción social y salud, creando una juegoteca para que los chicos cuando vengan, con esos trámites burocráticos y largos, se sientan muy cómodos en nuestra casa. También en el área de legales aceitamos el vínculo con la fiscalía de estado de la provincia. Aceleramos el proceso con una ventanilla única del registro civil, para cuando vienen hacer trámites tanto de rentas como registro civil. Mostramos el modelo San Luis con distintas charlas de escuelas generativas y promoción industrial. Abrimos las puertas para nuestros artistas, vinieron de la escuela de rock de Pappo»
«Abrimos en Buenos Aires un espacio donde se conoce la política de San Luis”.
6. Peronismo
“Me parece que es un intendente muy valioso del más grande de la primera sección, que es Merlo, con mayor cantidad de habitantes, eso se respeta en él Peronismo. Va ser una discusión. Por otra parte el actual titular del Partido Justicialista de la Provincia de Buenos Aires, que es Fernando Espinoza, también tiene toda la legitimidad porque Matanza es una provincia aparte, un distrito enorme que acompaña al Peronismo. Me parece bien que la discusión sea poder jugar y utilizar las herramientas electorales que tiene el partido”.
“En su momento no se abrió la discusión, que fue un error como lo planteo Mario Ishii, y se eligió la dedocracia. Me parece que hoy, desde el peronismo, estamos pagando esa falta de elecciones dentro de nuestro partido. Me parece que si Gustavo Menéndez quiere ser, y Fernando Espinoza quiere seguir siendo, va a tener que presentarse y los compañeros daremos la discusión. Dentro de la Juventud Peronista hay compañeros que responden a distintos intendentes, en mi caso al Gobernador de San Luis, y tenemos que ver a quien acompañamos. Sería muy interesante, después del 22 de octubre, poder tener charlas con ambos”.
“La renovación del Peronismo no se va dar de arriba para abajo, sino que el dirigente que mejor interprete a la sociedad va ser el que naturalmente emerja el liderazgo”.
Votar contra el endeudamiento
Desde su oficina en la Casa de San Luis, el candidato a Diputado Nacional por Unidad Ciudadana, Nicolás Rodríguez Saá, invita a los bonaerenses a reflexionar sobre su elección. Con un video para redes sociales advierte: “Este domingo 22 de octubre se eligen en Provincia de Buenos Aires 35 Diputados Nacionales. Es muy importante que sepas que después de las primarias, hay cuatro partidos políticos que tienen chance de ingresar Diputados al congreso”.
Con la certeza de quienes son cada uno, enumera por espacio a quienes representan cada uno: “En el congreso se va elegir si nos seguimos endeudando o si le ponemos un freno a la deuda. Te cuento que en Cambiemos, Martin Medina es socio de Grindetti en Lanús que tiene cuentas off shore en Panamá. Que tiene chances de ingresar por el espacio de Florencio Randazzo, Juan Manuel Abal Medina que ya voto por los fondos buitres. Que en el espacio de Sergio Massa puede entrar Jorge Sarghini, que ya fue socio de Vidal, y voto el endeudamiento en la Provincia de Buenos Aires”.
https://www.facebook.com/ NRodriguezSaa/videos/ 319362548530202/
Al terminar y rodeado de iconografia peronista, afirma “En Unidad Ciudadana tenemos compañeros tenemos compañeros valiosos como: Héctor “el gallego” Fernández, conductor del Peronismo Militante que estoy convencido que no va votar el endeudamiento, como Romina Uhrig. Y desde mi persona Nicolás Rodríguez Saa, que te prometo que no voy a votar deuda, ni ajuste. Es muy importante que el domingo, todos acompañemos la boleta de Unidad Ciudadana”.
