En Vicente López, el proyecto político del PRO se vio revalidado en las urnas con contundencia: con el 54,81% de los votos, Jorge Macri fue reelecto como intendente, frente al 19,77% del FpV (que llevó al ex intendente Enrique Japonés García) y al 14,70% del massismo que llevó al ex lilito, devenido en funcionario macrista, Adrián Pérez.
Por otro lado el triunfo de Cambiemos (con sus primeras medidas de gobierno) produjo un reacomodo de fuerzas políticas (en su interrelación a la vez que hacia el interior de cada una de ellas) cuyo impacto se sintió en los distritos; el FpV vicentelopense al momento no logró conformar un bloque de unidad pese a disponer de cinco ediles.
Es en este marco, y en base a la situación descripta, que Joaquín Noya, concejal y referente del Movimiento Evita, mantuvo un reportaje con Que Pasa en el que se refirió a lo antedicho y a las tareas por venir para su fuerza política.
«Veo un claro posicionamiento político de cuál es el proyecto de país que quiere. No hubo una sola medida, de los más de 20 decretos de necesidad y urgencia que firmó, a favor de los trabajadores ni a favor de los sectores medios. Eso genera concretamente un cóctel explosivo para el pueblo argentino». De esta manera comenzó refiriéndose Noya en relación a las medidas que el presidente Macri tomó en sus primeras dos semanas de gobierno.
Luego continuó asegurando: «Macri en estos primeros días lo que demostró es que gobierna a favor de las corporaciones, que se prestan a poner CEO´s y gerentes de distintas empresas privadas a cargo del Estado. Claramente estamos ante un Gobierno que tiene una cobertura mediática de los grandes medios de comunicación que le están devolviendo, el haber derogado de hecho la Ley de Medios al poner por decreto al AFSCA dentro de un ministerio».
Siento que formo parte de un grupo de dirigentes que en Vicente López puede aportar a la renovación del peronismo. Como oposición nos vamos a encargar de ser el contralor del Ejecutivo y plantear posturas claras en principio para ese 46 por ciento de los vecinos que no eligió a Jorge Macri para intendente
La condición de oposición es novedosa para el FpV, lo cual generó definiciones acerca del rol exacto que desea ocupar, al tiempo que exacerba tendencias existentes en aquella fuerza que se ponen de manifiesto en la conformación de los bloques. Ejemplos concretos de ello son la ruptura en el Senado bonaerense para conformar dos bloques (uno justicialista y otro cristinista), las tensiones en torno a las negociaciones por la aprobación del presupuesto que enfrentan a los legisladores que responden a Espinoza, a Julián Domínguez y a Randazzo por un lado, con la mayoría del bloque que preside José Ottavis.
Sin la dimensión polémica que adquiere en la provincia, esta discusión trasunta el FpV local, y Noya da cuenta de ello. «Nos vamos a manejar como oposición, como hasta ahora. Lamentablemente hoy no hemos logrado armar un bloque único del FpV, que era lo que el proceso político, la etapa, y nuestros votantes lo demandaban. De todas formas, sin alcanzar un bloque de unidad lo que sí existe es la unidad en la acción y en pensar políticas para adelante que las queremos plasmar como oposición en el HCD».
¿Qué es lo que entiende el edil como ser oposición? «Como oposición nos vamos a encargar de ser el contralor del Ejecutivo y plantear posturas claras en principio para ese 46 por ciento de los vecinos que no eligió a Jorge Macri para intendente».
«Siento que formo parte de un grupo de dirigentes que en Vicente López puede aportar a la renovación del peronismo, y tengo ganas de aportar en esa dirección. Lo demás lo irá definiendo nuestro espacio político, nuestros votantes y adherentes. Claramente tenemos por delante un desafío importante en 2016, que es cómo recuperamos la mayoría política, cómo construimos oposición política al macrismo tanto local, provincial y nacional; y cómo defendemos en eso los derechos conquistados» son las metas que se propone el dirigente para la etapa que se viene.
La agenda distrital es prioritaria junto con el debate sobre el sentido al que se dirige su espacio. «Dentro de Vicente López, hay que empezar a discutir junto a los vecinos que se sienten parte de una sociedad que no le pregunta hacía donde quieren ir con su municipio. Eso es lo que desde el FpV debemos empezar a hacer el año que viene, estar junto a los vecinos pensando a partir de problemáticas concretas».