En la cantidad de minutos que los partidos se repartirán por ley en los medios de comunicación para realizar la campaña, Florencio Randazzo duplica a Sergio Massa y Cristina de Kirchner supera, con holgura, a Esteban Bullrich.
Durante los 14 días que -entre el 24 de julio y el 11 de agosto- arreciarán los spots de campaña habrá 40.680 minutos de publicidad electoral repartidos en los 565 medios bonaerenses registrados.
El duelo electoral tiene en el renglón de senador más de diez ofertas y consumirá 678 horas por día de difusión en los canales y radios de toda la Provincia. Pero, además, consumirá 1.908 minutos diarios en las 53 radios AM/FM del área metropolitana que, al igual que los cinco canales de TV de aire, destinarán 72 minutos (cada radio o cada canal) para publicidad de candidatos porteños y al día siguiente el mismo tiempo para postulantes de provincia.
Por último, los duelistas de la batalla bonaerense se quedarán con una cuota parte de los 3.240 minutos diarios que cederán de 45 señales de TV por cable que se replican en todo el país y que, por ese motivo, también emitirán spots de candidatos de todas las provincias.
El sistema establece dos parámetros: la mitad del tiempo de publicidad se distribuye en partes iguales entre todos los espacios políticos que compiten y la otra mitad se reparte según lo que cada partido obtuvo en la elección anterior para esos cargos.
A partir de esa normativa y del tiempo disponible los datos más salientes son estos:
El ex ministro, que en las encuestas aparece en cuarto lugar, tendrá en su debut como candidato nacional el mayor porcentaje de minutos de publicidad. ¿Motivo? Al quedarse con el PJ, luego de la decisión de Cristina de formar su propio frente, Randazzo se beneficia con el caudal que le corresponde al histórico partido. Sólo tomando el tiempo cedido por canales de aire, Randazzo dispondrá aproximadamente unos 44 minutos diarios para hacer difundir sus spots.
El ex ministro es por ahora el único candidato del Frente Justicialista (para hoy se espera un fallo sobre si se habilitarán o no las listas de José Ottavis y el abogado mediático Fernando Burlando), pero si tuviese que compartir con algún rival interno, el tiempo de publicidad se dividirá en iguales condiciones con el otro postulante.
La ex presidente queda segunda en el el podio de distribución, muy lejos de Randazzo pero por encima de Sergio Massa. Por tratarse de un frente nuevo, a la ex presidente le toca una porción igualitaria, pero se salva con lo que le aportan partidos que compitieron en otras elecciones como Nuevo Encuentro, el Partido de la Victoria y el Frente Grande, que integraron con el PJ el FpV, pero ahora están en Unidad Ciudadana. Aunque el dato más potente se lo aporta Compromiso Federal, el sello de los Rodríguez Saá, que en 2011 sacó casi 6% de votos para senador y suma su tiempo. Para su candidatura, Cristina contará con 20 minutos diarios en canales de aire.
