María Eugenia Vidal anunciará hoy en conferencia de prensa nuevas medidas que pretenden llevar “transparencia” a la gestión y terminar con las “mafias y las corrupción incluso si son parte del Estado”. Al menos así lo anunciaron a través de un comunicado oficial en el que detallaron algunas de las nuevas medidas que comenzarán a regir en el ámbito bonerense.
En este sentido, remarcaron que ampliarán el pedido de declaraciones juradas a los efectivos de la fuerza de seguridad provincial. Será para los escalafones más bajos y en el caso de la Superintendencia de Investigaciones del Tráfico de Drogas Ilícitas y Crimen Organizado, esa obligación llegará a todos los agentes, cualquiera sea su jerarquía y función.
Según anunciaron, la determinación se tomó al tener como base el decreto firmado por la gobernadora que hacía obligatoria la presentación de declaración jurada de los policías a partir del rango de subcomisario. Ahora, con la ampliación, alcanzará a 7650 agentes más que deberán presentarla antes del 30 de junio.
También, la presentación será obligatoria para los policías cuyas jerarquías sean las inmediatamente inferiores a subcomisario, como oficial inspector y oficial principal.
Más precisamente la decisión afectará a 3966 oficiales inspectores (3305 de seguridad y 661 administrativos); 2339 oficiales principales (1627 efectivos de seguridad y 712 del área administrativa); 1345 efectivos que trabajan en la Superintendencia de Investigaciones del Tráfico de Drogas Ilícitas y Crimen Organizado.
Asimismo, otras de los cambios importantes que llevarán a cabo tiene que ver con la prevención y control del consumo de sustancias psicoactivas en la Policía. En este caso, los controles se realizarán al azar y quedará sujeto a personas que a “juicio médico” posean síntomas de adicción de sustancias tanto ilegales como legales y a personal considerado en “riesgo” debido a la actividad que llevan adelante.
