Con la presencia del vicegobernador bonaerense Daniel Salvador, debatieron el futuro dela UCR dentro de Cambiemos, en especial su relación con la gobernadora Vidal. Salvador poniendo paños fríos: «si al gobierno le va mal, al radicalismo le va a ir peor».
Category Archive: Política
El gremio de estatales lo dispuso ante tras la gran cantidad de despidos en el Ministerio de Cultura.
El indicador que mide la Universidad arrojó un crecimiento en la aprobación del nuevo gobierno.
Desde la Conferencia Episcopal Argentina se publicó un artículo advirtiendo sobre el avasallamiento que el estado está haciendo a las organizaciones sociales. Una defensa implícita a Milagros Sala.
Un mes atrás, el presidente elogió a Eduardo Moli por su labor en la Casa Rosada, el día de hoy, fue despedido trás 43 años de servicio.
La cartera a cargo de Pablo Avelluto, desafectó en el día de la fecha y sin aviso previo, a más de 490 empleados
Continua la ola de despidos en el sector público, esta vez es el turno de la Secretaría general de Presidencia y empleados de Jefatura de Gabinete que se desempeñaban en la Casa de Gobierno.
A través del boletín oficial se conocieron los representantes argentinos para las embajadas de Chile, Ecuador, Francia y China.
Rogelio Frigerio y Adrián Pérez, encabezaron una nueva reunión con representantes de distintos partidos políticos.
Debatirán los problemas de sus municipios pero sobre todo la situación del partido en la alianza Cambiemos, dado que la gobernadora Vidal los menospreció generando malestar en las filas de la UCR.
El actual embajador de la Argentina en el país del norte, hizo su acreditación formal y compartió el encuentro en las redes sociales.
El gobernador de Salta continúa tallando relaciones dentro del peronismo, y en esta oportunidad, se reunió con Miguel Pichetto y una comitiva de senadores del FPV.
El encuentro entre el Papa y el presidente será en el mes de febrero.
Martín Insaurralde, Gabriel Katopodis, Mariano Cascallares y Juan Zabaleta se dirigieron al ministro de Energía Juan José Aranguren para exigirle que cumpla con la normativa vigente. Piden que se cite a todas las asociaciones de Defensa al Consumidor.
El vicegobernador Carlos Haquim reunió a un congreso en el que impuso al nuevo presidente del congreso del PJ. Eduardo Fellner y el kirchnerismo judicializará el asunto luego de la escasas adhesiones que reunieron. ¿Se viene un peronismo dividido?
Los despidos alcanzan a 140 trabajadores. Tanto en la sede central de ese organismo descentralizado como en las cinco fábricas que dependen de él, sus empleados se encuentran en estado de asamblea, cortando totalmente la avenida Cabildo en la intersección con la calle Dorrego.
El líder del Frente Renovador cuestionó el aumento de las tarifas y la decisión de aumentar la coparticipación para la capital. Sin embargo, convalidó la detención de Milagro Sala. Cruzó a quienes lo cuestonan: «Nadie puede sentirse popietario del peronismo».
Desde anoche un conjunto de organizaciones sociales, sindicatos y agrupaciones políticas llevan a cabo la medida para exigir la liberación de la líder de la Tupac Amaru.
La presidente de Abuelas de Plaza de Mayo se reunió en la Casa Rosada con el jefe de Gabinete.
El CEO del Grupo Clarín no estaba desde 2007 en la sede gubernmental, cuando se reunió por última vez con Néstor Kirchner.
Luego de ser usurpado por patotas de Othacehé, el club deportivo, «El semillero», vuelve a abrir sus puertas.
El intendente de Lomas de Zamora analizó la interna del justicialismo y se refirió a su relación con Massa mientras que destacó que en el mes de febrero llamará a Cristina.
El Juzgado de Zárate-Campana aceptó la medida cautelar impulsada por el intendente de Escobar. Por otro lado, Sujarchuk pide al HCD convocar a sesiones extraordinarias para tratar el presupuesto 2016 del municipio.
Se trata de Gustavo Menéndez. La creación de la Unión Industrial de Merlo busca reunir las bases industriales para así dar mayor impulso al crecimiento productivo y económico del distrito, en pos de la industrialización y la creación de empleo.
La gestión macrista había quedado al borde de un conflicto serio con las provincias, tras el polémico incremento de los fondos coparticipables que recibirá la Ciudad de Buenos Aires.
El gobernador de la Pampa impulsó al cordobés y señaló que ve a Massa por fuera del justicialismo.
El líder de los docentes rechazó el techo propuesto por el ministro de Educación de la nación, Esteban Bullrich, de un 25%.
Se esperan aumentos de más del 300% a partir de febrero.
Luis Andreotti, jefe comunal de San Fernando, denunció que «no recibió un solo peso» de los fondos transferidos a su municipio. Desde el FpV lo cruzaron asegurando que la forma de hacer política de Andreotti se basa «en los prejuicios, la descalificación y la crítica sin fundamentos, alejado del diálogo en el que se enbandera su espacio político».
El oficialismo marplatense apura la aprobación de la emergencia económica; la concejal Marina Santoro cuestionó con dureza al arroyismo. «No tienen voluntad de diálogo ni de consenso» dijo. Además aseguró que el jefe comunal pide «un cheque en blanco para ajustar como lo hace Vidal en la Provincia y Macri en la Nación».
