Ciudad: Organizaciones sociales solicitaron la declaración de emergencia

Distintas organizaciones sociales junto a referentes de la Pastoral social y legisladores porteños de todo el arco opositor se reunieron esta tarde para presentar un documento en el que se le solicita al gobierno porteño que declare la Emergencia Social en la Ciudad de Buenos Aires.

Emergencia Social en la Legislatura_01
El documento consensuado por todas las organizaciones tiene como objetivo visualizar las diferentes problemáticas que atraviesa la Ciudad de Buenos Aires en materia social, económica, educativa, laboral, de urbanización e integración, de salud, cultura, género, de violencia institucional y de derechos humanos.

Marta Yané, referente de CTEP/Movimiento Evita de la Ciudad, sostuvo que: “Este es un encuentro que se armó a instancia de varias organizaciones frente a la crítica situación que se está viviendo en los barrios más humildes de la ciudad y ante la falta de respuesta por parte del Gobierno de la Ciudad. El hambre no espera, no podemos seguir esperando cosas que no se están cumpliendo. Nos juntamos buscando la unidad de las organizaciones del campo popular en reclamo de nuestros derechos” y agregó “Se podrían enumerar una gran cantidad de cosas que están sucediendo en materia de salud, de trabajo, de educación por la situación económica nacional y nosotros pedimos un canal de diálogo donde podamos se pueda conversar sobre las políticas públicas para encontrar soluciones concretas que no demoren”.

Por su parte Walter Córdoba de Barrios de Pie detalló que: “Estamos convocados en la legislatura para declarar la emergencia social en la ciudad. Necesitamos más presencia del Estado. Venimos teniendo una cantidad de reclamos hacia el presupuesto de la Ciudad porque es el más rico del país y, a pesar de esto, se divide la ciudad en dos a partir de la Av. Rivadavia donde los sectores más pudientes tienen más acceso a derechos y los sectores de la zona sur son los más postergados. Le pedimos a los legisladores que se acerquen a escuchar nuestro reclamo y nuestras propuestas para poder declarar la emergencia social en la Ciudad”.

Por último, Luciano Nardulli, referente de la Corriente Clasista y Combativa destacó que: “Estamos mal. Con el pretexto de la “pesada herencia” se intenta poner el acelerador para llevar adelante políticas antipopulares: los tarifazos, los aumentos, el congelamiento de sueldos, la desocupación. En campaña prometieron “pobreza cero” y con esta política lo que van a lograr es que haya cero pobres porque los van a eliminar a todos. Nosotros venimos a reclamar la emergencia social que contemple la alimentación, el trabajo, la vivienda, la salud, la cultura. Y en la medida en que no den respuesta nosotros vamos a seguir estando en la calle porque todo lo que conseguimos lo conseguimos con la lucha​, a pesar de que amenacen a nuestros compañeros como Juan Carlos Alderete con la campaña «Ni un pibe menos por la droga»​”.

​Finalmente todos los legisladores porteños presentes se comprometieron en impulsar el proyecto de Declaración de Emergencia social en la Ciudad, a partir de los reclamos que cada uno de los compañeros manifestaron y seguir en diálogo con las organizaciones sociales a medida que van surgiendo distintas necesidades en esta coyuntura de ajuste.

Durante los últimos siete meses en la Ciudad se ha registrado una menor actividad económica y comercial, menor empleo, caída en las ventas y cierre de comercios con un aumento de los locales vacíos. A esto se suman los despidos en el sector público y privado. Se visualiza el golpe en los sectores más humildes, con una disminución del trabajo informal y la caída del empleo en la construcción, lo que provocó un aumento de la pobreza e indigencia, acompañada de con su cara más dura: el incremento de gente en situación de calle.

Estuvieron presentes el presidente del Parlasur y ex Canciller de la Nación Jorge Taiana, la Diputada Nacional Victoria Donda, el representante de la Pastoral Social padre Carlos Accaputo, ​Barrios de Pie, Movimiento Evita/CTEP, CCC, ​los legisladores Gabriel Fuks, Gustavo Vera, Javier Gentilini, María Rosa Muiños, Silvia Gottero, Claudio Heredia, Adrián Camps, ​Laura González Velasco (Consejo Económico y Social), ​Fabio Basteiro, Eduardo López (CTA/UTE), Belén Figueredo (Centro de Estudiantes de Cs. Sociales), Adrián Lutvak (FUBA), Gabriela Olguín de la Coop. El Adoquín, Juan Vázquez (Simbiosis Cultural), Néstor Jeifes (MOI​) y referentes de ​​SUMRA – CTA Autónoma – CTA de los Trabajadores – FUBA – MTL/CTA – Movimiento Che Cultura – Asamblea Popular de San Telmo – CEP – Proyecto 7 – Inst. Isauro Arancibia – MNER – Coop. El Adoquín – ATE Niñez – Unión de Kiosqueros RA – Inquilinos x Nuestros Derechos – Junta Interna ATE Promoción Social CABA – Centro de Integración Monteagudo – Centro de Estudiantes del Joaquín V. González -​ Movimiento Universitario Sur – ​ CEPA – MUS – Espacio Cultural Doblar el Viento – MTD Lugano – Corriente Política 20-21 – Mesa Abierta por la Urbanización del Playón de Chacarita – Corriente Nacional de la Militancia CABA – Coop. Madreselvas – Coop. Recuperadores Urbanos del Oeste -Coop. Cartonera del Sur – OPPLEC – Liberpueblo – No Tan Distintas – MUMALA – Privados de la Libertad – Centro de Integración para Mujeres en situación de calle «Frida» – Colectivo por la Igualdad​.

(Visitas Totales 1 , 1 Vistas Hoy)