Democratización de la educación e Incremento de la matrícula

Por Silvio Migno

Informe sobre los diferentes aspectos de la política universitaria del gobierno nacional entre 2003 y la actualidad y su impacto el incremento de la matriculación.

Desde el 2003 hasta la actualidad los indicadores dejaran para la posteridad la muestra de que el proyecto de mayor incorporación popular a las universidades se dio en este último periodo. Con una política que vuelve a colocar al conocimiento científico y especializado en el engranaje del mercado y la producción, estrechando los vínculos regionales y que busca fortalecer las condiciones para que las casas de altos estudios no sean un ente aislado de la comunidad.

El incremento de la matrícula en las carreras universitarias Argentinas en este último periodo 2003- 2015, es un indicador que nos informa sobre la consideración que una importante porción de sociedad tiene sobre el sistema de educación superior. La cantidad de alumnos que se encuentran entre las distintas carreras fue de 1.808.415 hasta el 2011, un salto que supera el periodo anterior al 2003. Entre las carreras más elegidas se encuentran Administración y Economía, Derecho, y le sigue Ingeniería en el tercer lugar. El aumento de matrícula se da en un contexto que multiplica las posibilidades de ascenso social; en el que se fortalece también desde las políticas públicas a los sectores vulnerables; impulsando inversiones desde el Estado con incentivos para ampliar más la inclusión social de aquellos sectores de menores ingresos. Estas condiciones impulsan un modelo de sistema universitario que se está forjando desde un dialogo permanente con el contexto político, económico y social siendo permeable a las demandas sociales y productivas que surgen en las distintas regiones del país. Lo que impide que las casas de altos estudios no sean un isla y mantenga un perfil de estrecho vínculo con la comunidad.

Desde el 2003 la decisión política de fortalecer el sistema educativo general se observa en la duplicación del presupuesto a la educación. El impacto social se destaca en el dato que arrojan los indicadores: el acceso de una primera generación de hijos de trabajadores que ingresa al sistema universitario ocupa la mayor parte de la matricula sobre todo de las ultimas universidades inauguradas.

La capacitación y la formación de 1.808.415 estudiantes se realizan en un total de 115 establecimientos universitarios. 59 pertenecen al ámbito público y 56 al privado. Las universidades nacionales públicas y gratuitas tienen bajo su responsabilidad formar aproximadamente el 80 % del total de la población universitaria. El resto le corresponde a las universidades privadas. A la hora de preparar médicos, profesores, economistas, jueces, abogados, dentistas, comunicadores, enfermeros, científicos, o presidentes, es la Universidad pública la más elegida. A pesar de su masividad, el prestigio que tienen las universidades públicas y gratuitas en el país e internacionalmente no se vio modificado. La multiplicación de alumnos en las universidades marcó un tasa bruta del 35 % sobre una población que abarca entre los 18 a 24 años durante el periodo 2003- 2011. La mayor presencia en casi todas las
carreras más convocantes está compuesta por el 57 % de mujeres y son de la rama de las Ciencias Sociales la que aglutina la mayor cantidad de alumnos: 44 % del total.

Modelo descentralizado

El modelo universitario en la actualidad está orientado a promover una concepción descentralizada de la educación. El objetivo es lograr que los estudiantes no se vean obligados a abandonar el lugar de origen cuando eligen una carrera. De esta manera se optimiza la formación de recursos humanos en función de las economías regionales. Desde esta perspectiva se busca fortalecer desde un punto de vista social y económico la cadena de valor de los procesos productivos en situ para el crecimiento productivo en materia de bienes y servicios del país. Esta decisión estratégica vuelve a colocar a las universidades argentinas en estrecha relación con las coyunturas sociales y económicas por las que atraviesa el país y la región, hace del modelo universitario una herramienta sustancial para crecimiento y la soberanía del pensamiento nacional.

La inversión

Presupuesto

Evolución Presupuestaria en millones de pesos. Período 2006-2011

universidad1

universidad2
Gráfico 1 • Evolución Presupuestaria. Período 2006-2011

La decisión del Estado de cambiar el sentido para la educación superior se reflejó el presupuesto destinado, no solo en términos nominales, sino en términos de participación en el Producto Bruto Interno (PBI).

En este sentido la educación universitaria pasó de una inversión del 0,5 en el 2003 a 1,02 % del PBI en 2012. Lo que hay sobresaltar es que el PBI en el 2003 fue de 268.561 millones de dólares. En 2014 el PBI se duplicó y alcanzó 510.000 millones de dólares. El aumento del volumen de las partidas presupuestarias anuales destinadas a las universidades nacionales aumentó entonces un 2025,87%, pasando de $1.831.482.448 en el 2003 a $38.934.99.164 en el proyecto de presupuesto presentado en el Congreso para el año próximo 2015.

universidad3

A su vez, si se realiza una comparación interanual, el presupuesto presentado para el 2015 incluye un incremento del 32% en las partidas presupuestarias destinadas a estas instituciones públicas en comparación al año anterior, pasando de $29.544.448.617 en el 2014 a $38.934.999.164 en el 2015.

Nuevas universidades públicas

La Argentina cuenta con 115 instituciones de educación superior universitaria: 56 son de gestión estatal y 59 de gestión privada. Existen también una institución internacional y una sede de universidad extranjera en nuestro país.

Democratización de la educación 14 universidades nuevas

El sistema universitario argentino cuenta con 47 Universidades Nacionales distribuidas en todo el país. Desde 2003, se crearon 9 de las cuales 6 están ubicadas en el Gran Buenos Aires (La Universidad Nacional Jauretche en Florencio Varela; la Universidad Nacional de Avellaneda; Universidad Nacional de Moreno; Universidad Nacional del Oeste, en Merlo, y la Universidad Nacional de José C. Paz) y 3 en el resto del país (la Universidad Nacional del Chaco Austral; Universidad Nacional de Villa Mercedes, en San Luis y la Universidad Nacional de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur), las últimas son de Alto Uruguay, en Misiones; la de los Comechingones, en San Luis; la Raúl Scalabrini Ortiz, en San Isidro; la Guillermo Brown, en Almirante Brown; la de Hurlingham; y la de Rafaela, en Santa Fe. La creación de nuevas universidades nacionales en distintos puntos del país que permite que más jóvenes puedan acceder a la educación superior sin tener que trasladarse a otras provincias o ciudades, contribuye a la democratización de la educación. Aunque también cumple con el objetivo de fortalecer las profesiones que la economía regional demanda.

La expansión de la Matricula

Las instituciones universitarias de gestión estatal concentran aproximadamente el 80% de la matrícula. En el año 2001 la tasa bruta universitaria en Argentina, es decir la cantidad de estudiantes universitarios sobre la población de 18 a 24 años, era del 25%. Esa tasa ascendió al 35,2 % en el año 2009. El total de estudiantes en 2011 fue de
1.808.415 y sólo el 20 % pertenece al sistema privado.

La progresión de la expansión de la matrícula en datos de las universidades nacionales de la educación pública y gratuita.

La Matanza: 2001: 18.861 alumnos a 34.634 alumnos en el año 2011
Chaco Austral: 2009: 1.949 alumnos a 2.693 alumnos en el año 2011
Patagonia Austral: 2001: 5.195 alumnos a 9.011 alumnos en el año 2011
Quilmes: 2001: 8.716 alumnos a 16.625 alumnos en el año 2011
Tres de Febrero: 2001: 3.346 alumnos a 11.458 alumnos en el año 2011

Las condiciones que hicieron posible el aumento de la matricula durante estos últimos años, en primer lugar están marcada por el crecimiento económico que a partir del 2003 hasta la actualidad que impulsó la creación de más de 6 millones de puestos de trabajos; el incremento de la exportación, de la producción industrial, de la construcción y del resto de los sectores de la economía nacional motorizaron una la movilidad social ascendente. Sólo comparable a la del periodo historio entre 1945 y 1955.

Carreras más elegidas por la población estudiantil dentro de las especialidades.

universidad4

La mayor cantidad de estudiantes la reciben las carreras de las Ciencias Sociales. 545.869 estudiantes matriculados en el 2011. A la hora de planificar un futuro profesional las Ciencias sociales incorporaron a sus matrículas 106.024 alumnos un 42% del total. Las carreras más elegidas son Economía, administración y derecho. Economía tiene un total de 245.535 alumnos y derecho 145.233. Le sigue Ciencias de la información y de la Comunicación con 50.887. Entre las carreras también están Relaciones Políticas, Relaciones Internacionales y Diplomacia, Demografía y Geografía, Sociología y Antropología entre otras Ciencias Sociales.

Las Ciencias Humanas acumulan un total de 257.607 alumnos y sus carreras más elegidas son Psicología con 71.098, Educación con 67.420, Arte con 50.943 entre otras como Historia, Letras e Idiomas, Arqueología etc.

Dentro de las Ciencias Aplicadas la carrera más elegida es arquitectura y diseño con 96.914, le sigue ingeniería 96.560.

Informática tiene 69.927, industria tiene 46.596. Con menor cantidad de alumnos meteorología y astronomías tienen entre las dos aproximadamente 1.000.

Siguen las Ciencias de la Salud con un total de 133.086 y Ciencias Básicas 54.444.

El total de nuevos inscripto en 2011 arroja un número que supera el periodo de 2001 a 2003, la matrícula subió en 18.201 alumnos, sólo en el 2011 se inscribieron 412.916. Sólo ese año se incrementó en 47.000 alumnos. Si comparamos el presupuesto que se obtenía en el 2001 y que provenía de un PBI de 268.561 millones de dólares sólo era del 0,5, hoy es de 1,02 de 510.000 millones de dólares. Al hacer el cálculo de la inversión por alumnos en dólares es muy superior a todos los periodos anteriores.

Hacemos una cuenta sobre el total de alumnos en el 2001 que 1.412.999 y la dividimos con el presupuesto correspondiente a ese año. Y obtenemos una inversión por alumno. Si comparamos con la cantidad de alumnos del 2011, 1.808.412 y la inversión de ese mismo 39.000 millones año nos da cifras que demuestran que la inversión por alumno es mucho más importante al de los gobiernos anteriores al 2003.

Egresados

En el año 2001, egresaron 65.104 nuevos estudiantes, nuevos profesionales; en el 2011 egresaron 109.360 profesionales. Esto es inclusión social y movilidad social ascendente. El 67% se recibió en universidades estatales y solo el 33% en las privadas. Por supuesto que los egresados también son superiores a los índices de los periodos anteriores. La comparación con los que egresaron en el 2001, 65.104 profesionales y en el 2011 109.360. Un 44 % provenientes de las Ciencias Sociales.

La cobertura geográfica de la educación superior se traduce en un fuerte incremento de ofertas educativas y de dictado de nuevas carreras, relacionado con las necesidades del desarrollo local y regional.


Fuentes
http://www.bancomundial.org/es/country/argentina/overview
Alberto Dibbern, secretario de Políticas Universitarias de Ministerio de Educación de la Nación.(http://www.argentina.ar/temas/educacion/190-nuevas-universidades-publicas).
Informe CONEAU
Anuario 2011 estadísticas universitarias.
(Visitas Totales 1 , 1 Vistas Hoy)