El sindicalismo criticó a Macri y llevó su agenda al Congreso

Los líderes de las centrales obreras volvieron a insistir por una modificación en el impuesto a las Ganancias y solicitaron una ley para frenar los despidos masivos. Esta vez, los gremialistas se reunieron con senadores nacionales en el Congreso en el marco de la comisión de Trabajo y Previsión Social.

Hugo Moyano fue el primer orador del encuentro y solicitó una ley «que limite estos despidos que se están dando en forma masiva». En tanto, Hugo Yasky urgió por un cambio en el impuesto a las Ganancias porque «afecta a los ingresos de los trabajadores».

Luis Barrionuevo, Antonio Caló y Pablo Micheli también participan del encuentro en la Cámara alta. «Venimos a plantear temas que desde hace mucho tiempo los venimos planteando y no hemos tenido las respuestas que los trabajadores necesitan, muchos ya se conocen y se han agregado otros», expresó Moyano.

En este sentido, marcó como prioridad la necesidad de sancionar «una ley que posibilite frenar un poco los despidos que se están dando de forma masiva», además de modificar el impuesto a las Ganancias.

Por su parte, el jefe del bloque PJ-FPV, Miguel Ángel Pichetto, aseguró que «el bloque de la mayoría va a acompañar con solidaridad plena los planteos» de los sindicalistas sobre la necesidad de la sanción de una ley de emergencia ocupacional.

«Vamos a acompañar con solidaridad plena los planteos que ustedes realizaron. Esta reunión tiene que llamar la atención del Gobierno nacional», subrayó Pichetto en la Comisión de Trabajo del Senado, adonde concurrieron los líderes de la CGT y la CTA.Respecto del reclamo de una modificación en el impuesto a las Ganancias, el senador por Río Negro recordó que «la cámara iniciadora en materia impositiva es la Cámara de Diputados», pero agregó: «Vamos a votar lo que venga de allí en la medida que tenga el apoyo de ustedes».

Además, sostuvo que «como se dio el resultado electoral en octubre y luego en el balotaje, es imprescindible un acuerdo de gobernabilidad con las provincias y un acuerdo social con los trabajadores y empresarios».

(Visitas Totales 1 , 1 Vistas Hoy)