En el marco de la Jornada de Formación Política “Raimundo Ongaro” de la Coordinación Política y Social Generación Patriótica, diferentes referentes de organizaciones sociales, gremiales y sindicales acompañaron a los jóvenes en una instancia de discusión en torno a la coyuntura nacional y mundial, los modelos económicos en disputa y los desafíos en la construcción del poder para las mayorías sociales. Más de 200 militantes estudiantiles, sindicales, cooperativistas, territoriales y políticos confluyeron en la sede de la FATUN (Federación Argentina de Trabajadores de las Universidades Nacionales) para reflexionar y debatir sobre la etapa política actual y el rol de los jóvenes en la rearticulación del campo popular y el Programa Económico, Social y Político a llevar adelante.
La jornada se constituyó en una nueva promoción de Generación Patriótica en tanto coordinadora político-social donde distintos espacios políticos jóvenes confluyen para aunar esfuerzos y acciones concretas. Las organizaciones que conforman Generación Patriótica son: Juventud Sindical Peronista de la CGT, Juventud Trabajadora de la CTA, Movimiento de Participación Estudiantil, Juventud de la Confederación Nacional de Cooperativas de Trabajo (CNCT), Partido de la Victoria, Frente Grande, MILES por Tierra, Trabajo y Techo, Movimiento San Martín, Agrupación Gelbard, Corriente Agraria Nacional y Popular (CANPO), Corriente Nacional de la Militancia, Agrupación Reconquista, USINA, PJ Digital, Instituto Patria y Corriente Política Discepolo.
Durante la mañana el historiador y referente del pensamiento nacional Norberto Galasso y Stella Calloni, analista latinoamericana corresponsal del diario mexicano La Jornada, bosquejaron una radiografía del contexto nacional y regional, caracterizando el momento de avanzada neoliberal y restauración conservadora que se evidencia en los países de América Latina a partir de los cambios de gobierno y la regresión del ascenso social que nuestros pueblos habían logrado conquistar en los últimos 10 años. Ambos expositores remarcaron la necesidad de definir una estrategia de trabajo por parte de las organizaciones y movimientos sociales, que tienda a ubicar al movimiento obrero como conductor del proceso de resistencia frente a los embates de las corporaciones y el neoliberalismo. Así mismo señalaron la tarea de encarar un proceso de ofensiva, con una agenda propia que aglutine las necesidades de las grandes mayorías, de cara a defender los derechos conquistados y avanzar por nuevas reivindicaciones desde la unidad de los sectores.
Luego de la lectura de documentos y el debate en comisiones de trabajo, se dio lugar a una mesa de reflexión sobre el legado del histórico dirigente de la CGT de los Argentinos Raimundo Ongaro, donde participaron referentes de distintos espacios políticos y sindicales.Esta instancia contó con la presencia de Paula Giménez de la Corriente Agraria Nacional y Popular (CANPO) como presentadora de una mesa que contó con las reflexiones de Leonardo Moyano del Movimiento de Participación Estudiantil (MPE), Camilo Vaca Narvaja del Movimiento San Martín, Cristian Minio de la Confederación Nacional de Cooperativas de Trabajo (CNCT), Eduardo López de CTA de Capital Federal y Francisco Ozemo de la Federación Gráfica Bonaerense.
Camilo Vaca Narvaja del Movimiento San Martín señaló que el “mundo vive un momento complejo, donde la gran banca transnacional controla gran parte del PBI de los países desarrollados y emergentes, e imponen a sus CEO´s en el manejo del Sistema Institucional a favor de sus intereses, como bien sucede en Argentina, y es la Clase Trabajadora Argentina, con Raimundo Ongaro como un ejemplo de una conducta política intachable, quien tiene una responsabilidad para convocar al conjunto del pueblo en la defensa de sus derechos”.
Respecto a las tareas futuras de los movimientos populares, Eduardo López señaló: “No tenemos otra opción que construir ladrillo a ladrillo esta propuesta nacional, popular y democrática, todos tenemos que estar en la organización popular, como lo estamos haciendo, porque este gobierno no solo nos obliga a pelear por las conquistas de estos últimos 12 años, sino que por los derechos de toda la vida de los obreros”.
Por su parte, el representante de los trabajadores gráficos aseguró: “Solo el pueblo organizado salvará al pueblo” y remarcó la importancia de construir la lucha desde abajo hacia arriba y del interior hacia la capital. Y hacia el cierre de su exposición afirmó: “En los peores momentos que pasó la clase trabajadora y el movimiento obrero, se consolidaron los mejores proyectos de la clase obrera”.
Leonardo Moyano del MPE señaló,en el cierre de la jornada,que ésta Coordinación Social y Política llamada Generación Patriótica “encuentra su génesis en la lucha por valores y derechos que hemos conquistado hace años y no estamos dispuestos a perder. Somos una generación de la democracia, que se volvió a enamorar de la política, que la tomo como una herramienta social y no estamos dispuestos a soltarla, sino a profundizarla”
