Las jubilaciones aumentaron solamente el 14%

Tras el adelanto del diario Clarín el domingo pasado, el titular de la ANSES, Emilio Basavilbaso, anunció que las jubilaciones se incrementarán solamente el 14,16% a partir del mes de septiembre.

De esta manera, la suba anunciada se acopla al incremento de marzo pasado del 15,35%, acumulando una aumento cercano al 30%, muy por debajo de la inflación estimada por privados del 45%.

La suba se aplicará a partir del 1 de septiembre y alcanzará a más de 8 millones de jubilados y un número aún mayor de beneficiarios de asignaciones familiares y por hijo.

Con esto, el haber mínimo pasará de $ 4958 a $ 5668; mientras que el máximo de $ 36.330 a $ 41.074. El medio por titular será de $ 9380. Además, la AUH y la asignación por hijo se eleva a $ 1.133.

«Esto sin lugar a dudas es una inversión muy grande del Estado para ir recomponiendo los haberes, si tenemos en cuenta que sólo con este aumento el gobierno destinó en el sistema previsional más de 98.471 millones de pesos, que son 7.575 millones de pesos mensuales», precisó Basavilbaso.

Además del aumento de movilidad, se anunció otro aumento adicional que es el de la suba correspondiente al Programa de Reparación Histórica que beneficia a 264.436 jubilados.

Durante el mes de septiembre, la Anses adelantará el reajuste correspondiente a la Reparación Histórica para los beneficiarios que tengan más de 80 años, personas cuyo haber no supere dos jubilaciones mínimas y no tengan juicio, o los menores de 80 años cuyo monto del aumento areconocer sea de hasta 1.000 pesos al mes de agosto.

«Anunciamos un aumento automático para lo que es la Reparación Histórica, que es el programa que va a beneficiar a más de dos millones de jubilados porque se va a pagar la jubilación como correspondía y vamos a aplicar a 264.436 jubilados, un aumento en la jubilación por este programa», dijo Basavilbaso.

(Visitas Totales 1 , 1 Vistas Hoy)