Macri se reunió con los intendentes de las capitales provinciales

El presidente Mauricio Macri encabezó en la Casa de Gobierno un almuerzo con los intendentes de las capitales de provincias del país, del que participan el Jefe de Gabinete, Marcos Peña; el ministro del Interior, Rogelio Frigerio, y otros funcionarios nacionales, con el propósito de entablar un diálogo directo con los jefes comunales, pero en el marco de respeto de la relación Nación-Provincias-Municipios.

Participan del encuentro los intendentes de Catamarca, Raúl Jalil; Corrientes, Fabián Ríos; Córdoba, Ramón Mestre; Formosa, Jorge Jofré; Jujuy, Raúl Eduardo Jorge; Mendoza, Rodolfo Suárez; Neuquén, Horacio Quiroga; La Plata, Julio Garro; La Rioja; Alberto Urquiza; Paraná, Sergio Verisco; Posadas, Joaquín Losada; Rawson, Rossana Artero; Resistencia, Jorge Capitanich; Rio Gallegos, Roberto Giubetich; Salta, Gustavo Saénz; San Juan, Franco Aranda; San Luis: Enrique Ponce; Santa Fe, José Manuel del Corral; Santa Rosa, Leandro Altolaguirre; Santiago del Estero, Hugo Infante; Tucumán, Germán Enrique Alfaro; Viedma, José Luis Foulkes; y Ushuaia: Walter Vuoto.

Los jefes comunales expresaron su “expectativa positiva” ya que abre canales de diálogo y la posibilidad de manifestar en forma directa las necesidades de infraestructura de sus distritos, en una semana que contará también con la cumbre de gobernadores de los 24 distritos a efectuarse el próximo jueves en Buenos Aires.

El intendente de Resistencia y ex Jefe de Gabinete kirchnerista Jorge Capitanich, señaló que “para una reunión de esta naturaleza hay una expectativa positiva, cada uno de nosotros representamos los intereses de nuestra comunidad, más allá de la pertenencia a distintos partidos políticos, y por eso lo importante bregar por el bien común y establecer políticas que permitan resolver los problemas de la comunidad”.

Indicó que sus expectativas en relación a Resistencia son “la realización de obras públicas, algunas que están paradas o tienen demoras, como la autovía de la ruta nacional 11, universalizar el plan de redes cloacales, obras de pavimentación de calles y desagües pluviales, y redes domiciliarias de distribución de gas, porque el Gasoducto del Norte felizmente se está realizando.

En tanto, en declaraciones radiales el ministro del Interior, Rogelio Frigerio, anticipó que «vamos a ir recibiendo a muchos intendentes, pero hay que hacer un corte, porque son más de 2000. Por eso, en esta primera tanda, elegimos a intendentes de capitales de provincia, que tienen cuestiones en común. Más adelante recibiremos a otros, y el corte será por cantidad de habitantes».

(Visitas Totales 1 , 1 Vistas Hoy)