Pablo Ramos: «Construimos caminando con la gente»

El referente kirchnerista de Escobar, concejal del FpV y titular de la UDAI de ANSES del distrito, conversó con ABC en Línea. En un alto en su extensa jornada de trabajo, en la que debe estar siempre al servicio de los escobarenses, Ramos brindó sus impresiones acerca del estado actual del distrito, el escenario electoral que se avecina, y las perspectivas de su fuerza a nivel nacional, provincial y local.

ABC en Línea (ABC): ¿Cómo describirías la situación actual de Escobar?

En términos generales no lo veo a Escobar como me gustaría verlo. Uno siempre tiene una visión de que quiere ver a su patria chica, donde uno vive, de la mejor forma en todos los sentidos. Hoy por ejemplo, Escobar tiene el 50 % de sus habitantes conectados a la red de gas natural. Creo que eso es una deuda muy fuerte con los vecinos. Tenemos un 20% de los habitantes del partido conectados a la red cloacal y es en ese sentido que no lo veo bien.

Lo que veo bien, es que hay una serie de medidas, que tenemos la suerte que el gobierno nacional ha implementado y han llegado a Escobar. Sin embargo, existen gran cantidad de herramientas del gobierno que no han llegado todavía al distrito. En cierta medida me hago cargo de eso porque estamos tratando de que todo pueda llegar a los vecinos de Escobar.

Debemos estar al lado de los que no tienen voz, como dicen algunos. Y siento que los reclamos de los vecinos, con las cuestiones básicas, no se están cumpliendo. Confío en que esas cosas tornen a cambiar y que el escobarense sienta que tiene un estado municipal, un estado provincial y un estado nacional presente, porque creo que ese es el deber de los funcionarios o de quien tiene la responsabilidad de llevar adelante un gobierno.

“Tenemos grandes compañeros en el Frente para la Victoria que se pueden hacer cargo de lo que se viene, siempre y cuando entiendan que la conducción de este espacio la tiene Cristina junto con el pueblo argentino”

Desde mi parte, desde mi lugar en ANSES y en el Concejo Deliberante, trato de hacerle llegar a los escobarenses todas las soluciones posibles.

En síntesis: hay que profundizar algunas discusiones para poder realmente interpretar las necesidades de los vecinos. Debemos interpretar a la sociedad en su conjunto. Si bien siempre apunto, por supuesto, a las necesidades de los más humildes (que es nuestra responsabilidad mayor), cuando uno tiene la tarea de conducir un municipio tiene que ver la totalidad. Es desde esta perspectiva que veo al municipio de Escobar, si se quiere decir, incompleto.

ABC: ¿Cómo es la forma de hacer política del intendente Sandro Guzmán?

Quizás no soy quien para juzgar las formas que tiene. Si te puedo decir que nosotros desde hace 6 años venimos construyendo un espacio político, una forma de hacer política en el distrito que claramente se diferencia en muchísimas cosas de las formas de hacer política que tiene el intendente.

Desde nuestra perspectiva no coincidimos con las formas que tiene el intendente de llevar adelante su política. Insisto que a pesar de esto, no sé si está bien o está mal, no puedo hacer aún esos juicios de valor. Más que preocuparnos por emitir esos juicios de valor, nosotros focalizamos en llevar adelante nuestra propia política y en poder crecer en el tiempo como organización política, como un espacio de poder real en el partido de Escobar.

Somos un espacio que no solamente mira el calendario electoral, sino que se construye y se forma todos los días, que discute y que debate.

ABC: Bueno, ya que estabas hablando de su manera de hacer política en función de consolidarse como una alternativa dentro de Escobar, sería interesante si nos pudieras describir cómo es esa forma de hacer política en el distrito.

Nuestra primera herramienta para hacer política es saber primero dónde estamos parados, saber a qué proyecto político aportamos. Ese es el proyecto que conduce la Presidenta Cristina Férnandez de Kirchner. Y este proyecto, desde nuestro humilde lugar, lo llevamos adelante desde la cotidianeidad.

Desde las charlas con los vecinos, para empezar a comprender cuáles son sus necesidades. Nosotros hacemos muchísimas jornadas solidarias en los barrios, porque evidentemente para proyectar un espacio político o para poder construir política donde vos vivís, tenés que conocer esa realidad.

“Julián Domínguez o Aníbal Fernandez son dos personas que conocen muy bien la realidad de la provincia. Sin embargo, creo que el mejor gobernador lo van a elegir Cristina y el pueblo bonaerense”

La forma, para nosotros, de construir, es estando al lado de la gente. Para encontrar la manera de solucionar los problemas que plantean sus necesidades, y en las ocasiones en donde no tenemos las respuestas a mano porque no somos el estado municipal ni el provincial, acompañar a los vecinos para llevar sus problemas a las instancias donde realmente se pueda responder a esas cuestiones.

Es importantísimo saber cómo está conformado Escobar, las diferencias entre sus cinco localidades. Por qué Maquinista Savio es distinto a Maschwitz y a Escobar. Por qué se diseñó Escobar para que no haya conexión entre localidades. Por qué siempre estuvo la política en Belén. Qué pasó en Escobar desde el año 95 con el pattismo, por qué apareció una nueva forma de hacer política con el pattismo y por qué heredamos esta dirigencia política que tenemos actualmente.

El entramado social de Escobar está muy dividido, muy roto y hoy lo que necesitamos es empezar a reconstruirlo y que las localidades entre los vecinos de Escobar se empiecen a reconocer como un colectivo. También fomentar la cultura en el partido. La Nación creó el Centro Cultural Kirchner y en Escobar hoy las bandas locales no tienen lugares para tocar.

Creo básicamente, que el problema en Escobar es cultural, y aquel que pueda quebrar lo que está pasando culturalmente en el distrito, porque han trabajado muy fuerte para que esto sea así, va a poder llevar a Escobar al lugar que realmente se lo merece.

Por eso, ¿cómo construimos Escobar? Construimos con la gente, caminando con la gente y vamos recolectando de cada lugar sus necesidades. A partir de allí empezamos a construir, a pensar y a proyectar un Escobar lo más parecido al proyecto nacional, pero eso, como te decía recién, va a llevar tiempo. Sin embargo, la posibilidad del cambio cultural en Escobar está.

“Somos un espacio que no solamente mira el calendario electoral, sino que se construye y se forma todos los días”

ABC: En tus palabras hay constantes reminiscencias al escenario nacional. ¿Qué perspectivas le ves al FpV en ese escenario en este 2015?

Hay un liderazgo claro de la Presidenta de la Nación. Hay un proyecto político que no tiene fecha de vencimiento. Tenemos que trabajar mucho y tenemos que interpretar al electorado como lo venimos haciendo, más allá de esta coyuntura electoral, aunque la misma debe ser tomada en cuenta. Uno puede ver claramente en la figura de Cristina a una persona que trabaja los 365 días del año y que genera medidas que impactan en la sociedad, las cuales, digamos, están fuera del año electoral, van más allá de él.

Yo soy joven, no tanto como algunos de los chicos que militan en mi espacio, pero como dice Cristina, si un espacio tiene juventud ese espacio tiene presente y futuro. Y en nuestro espacio es donde mayor juventud hay. Y donde esos jóvenes no van a dejar, refiriéndonos a Néstor, sus convicciones en la puerta de ningún lado.

También me percato de que este proyecto político tiene futuro porque los argentinos han entendido que estas políticas de estado son derechos y que esos derechos los tienen que cuidar. Cuando Máximo habla de que la economía tiene que cerrar con la gente adentro, me parece que la gente comienza a leer eso, que ellos tienen derechos y que esos derechos le corresponden y que hay que seguir profundizando.

La sociedad hoy está expuesta a dos modelos de país: un modelo de inclusión con reindustrialización y otro modelo liberal donde la economía va en beneficio de unos pocos. Lo que veo, es un proyecto político que ha demostrado transformación real. A mí me gusta hablar de eso, de la palabra revolución, sin dudas, con todo lo que ha pasado en Argentina y con todas las que faltan, ha pasado una revolución.

Revolución tecnológica, revolución política, revolución económica, en donde la riqueza se ha distribuido y ha llegado a lugares donde antes no llegaba. Y creo que tenemos grandes compañeros en el Frente para la Victoria que se pueden hacer cargo de lo que se viene, siempre y cuando entiendan que la conducción de este espacio la tiene Cristina junto con el pueblo argentino.

Creo que hay un diálogo directo entre la Presidenta y el pueblo. Ha cambiado el esquema, ya que la Presidenta es una compañera, que tiene relación directa con el pueblo y eso no pasaba desde el gobierno de Perón.

Volviendo al tema de las perspectivas, pienso que este proyecto tiene que tener los mejores hombres para seguir llevando adelante este proceso de transformación y de revolución.

ABC: Trasladándonos al plano provincial, ¿cómo visualizas la posible performance del kirchnerismo en las elecciones provinciales? Puntualmente con las dos principales precandidaturas que son las de Aníbal Fernández y la de Julián Domínguez.

Yo considero que la provincia de Buenos Aires, por lo grande y compleja que es, con el conurbano y sus cordones, con los distritos más grandes del país como lo es por ejemplo La Matanza, termina siendo el motor de la Argentina. Y para conducir este distrito necesitas compañeros que conozcan la provincia, pero sobre todo que conozcan, lo que le falta.

Para mí, y en esto voy a ser sintético, para mi Julián Domínguez o Aníbal Fernandez son dos personas, que por lo que entiendo, conocen muy bien la realidad de la provincia de Buenos Aires. Sin embargo, para ser honesto, creo que el mejor gobernador de la provincia lo va a elegir Cristina, y el pueblo bonaerense si efectivamente terminan yendo a las PASO.

“Hay que profundizar algunas discusiones para poder realmente interpretar las necesidades de los vecinos. Debemos interpretar a la sociedad en su conjunto”

Sin duda Cristina tiene un real conocimiento de lo que pasa, ya que le tocó gobernar, pasó muchísimo tiempo de su mandato en la provincia, la caminó en situaciones favorables, inaugurando cosas, y también la caminó cuando las papas quemaban, cuando los fierros calientes te prendían fuego las manos, como en la inundación de la Plata.

Así que por todo esto, repito que Cristina y los bonaerenses definirán quien de los dos es el mejor candidato a la gobernación.

ABC: Partiendo de la base de que el FpV cuenta con amplias chances de hacerse con la intendencia de Escobar, ¿cómo encararía esa fuerza el gobierno municipal si efectivamente logra ganar las elecciones?

Con honestidad intelectual, con honestidad hacia el vecino, lo que viene pasando hace muchos años en Escobar (te hablo de más de veinte años) es que el escobarense tiene la esperanza de que alguien se va a acordar de él ya que todavía tenemos cuestiones que no fueron resueltas.

“Necesitamos una municipalidad muchísimo más abierta a los vecinos. Que los vecinos se sientan contenidos por el municipio. Un estado verdaderamente presente”

Particularmente yo no soy ni candidato a nada, soy simplemente, soy concejal del Frente para la Victoria, no tengo ninguna intención de ser candidato ni nada. Te puedo asegurar cómo me gustaría que lo encarara el próximo intendente, sin dudas creo que va a ser del FpV.

Primeramente que sienta y piense, o trate de sentir lo que le pase al vecino de Escobar. Que vea cuáles son los puntos flojos que tiene el distrito, qué se puede hacer para cambiar. Está todo por hacerse, yo creo que es un distrito que algunos dicen que la década ganada no pasó por acá y probablemente sea así. Por eso un futuro gobierno del FpV tiene que ser un gobierno que se ocupe de las principales problemáticas del distrito.

Necesitamos una municipalidad muchísimo más abierta a los vecinos. Que los vecinos se sientan contenidos por el municipio. Un estado verdaderamente presente. Esto debe entenderlo el próximo intendente. Que programen un plan de gobierno, que tengan un proyecto para Escobar, donde se focalicen los problemas y donde el 10 de diciembre, cuando arranque la nueva gestión, se ponga a trabajar el intendente al lado de los vecinos con la diferencias, con las distintas necesidades que tiene cada una de sus localidades.

Creo que tiene que ser un gobierno de sinceridad, de honestidad con el vecino de Escobar, que pone su grano de arena votando en agosto y octubre, y me parece que debe ser un gobierno municipal que pueda mirar realmente a los vecinos a los ojos y que le de mayor dignidad a quien todavía no la tiene.

(Visitas Totales 1 , 1 Vistas Hoy)
The following two tabs change content below.

Agustín Alejandro Cesio

Periodista // Twitter: @agustincesio