En un comunicado del Ministerio de Hacienda y Finanzas, el gobierno expuso el resultado del ejercicio del mes de mayo donde se ve un incremento del déficit de 23.993,6 millones de pesos, que es cuatro veces superior al que se produjo en igual mes del año pasado.
Considerando el pago de intereses de la deuda pública, los ingresos por rentas financieras originadas en las utilidades distribuidas por el Banco Central y las producidas por el Fondo de Garantía de Sustentabilidad de la ANSeS, «El resultado financiero alcanzó a -$23.993,6 millones representando un deterioro interanual de $ 18.693,1 millones» dice el comunicado.
El Ministerio adjudicó el aumento del déficit público a los aumentos otorgados en asignaciones universales, jubilaciones y a las transferencias efectuadas para el pago de la obra pública que se vio demorada a lo largo del primer cuatrimestre.
El resultado primario tuvo en los primeros cinco meses del año un rojo de 76.103,4 millones de pesos, que equivale a un alza de 5,2 por ciento en la comparación interanual.
De todas formas el ministerio que encabeza Alfonso Prat Gay, remarcó que «de esta manera se destaca que la trayectoria fiscal de enero-mayo 2016 resulta consistente con el objetivo previsto en el programa fiscal 2016 que contempla una reducción del déficit primario desde 5,4% del PBI en 2015 a 4,8% del PBI en 2016».
