Semanas clave para el ingreso de divisas: todavía no llegan los dólares de la cosecha de soja

liq1

Según informó la cámara de exportadores de granos CIARA–CEC, la liquidación de divisas de las exportaciones de productos agrícolas (soja, maíz y sus derivados) totalizó en marzo de 2016 U$S 1.832 millones (+32% mar-16/mar-15). Al comparar la liquidación de divisas de la semana 13 del año (del 28 de Marzo al 01 de Abril de 2016) contra la misma semana del año anterior (del 30 al 01 de Abril de 2015) se observa una disminución de la liquidación de divisas del 12%. En el acumulado para la última semana de marzo de 2016, la liquidación de divisas totalizó U$S 5.900 millones, U$S 2.493 millones más que el mismo periodo de 2015, lo que equivale a un aumento del 73%.

En las primeras semanas del año, la liquidación de divisas continúo la trayectoria de desaceleración. Esto podría deberse a cuestiones climáticas que dificultó la cosecha. Según informa la Bolsa de Cereales de Buenos Aires (BCBA) este menor ingreso de dólares podría deberse al exceso de lluvias en el norte de la zona núcleo (Centro Este de Entre Ríos y Norte de La Pampa) que dificultó las labores de cosecha.

Por otro lado, aún persiste cierta la incertidumbre sobre el nivel del tipo de cambio futuro (aceleración de la inflación, acuerdo con los buitres), que incentiva el componente especulativo del sector a la espera de una mayor devaluación.

Estas son semanas clave para todo el 2016: desde el 9 de marzo y hasta el 8 de junio va a ingresar la mayor cantidad de dólares del año, correspondiente a la cosecha gruesa (soja y maiz) 2015/16.

liq2

El Fondo Federal Solidario (FFS) se distribuye en las provincias y municipios como ingresos que tienen como fin destinarse a complementar las inversiones en obra pública financiada por el Estado Nacional.

Según la información para la cuarta semana del mes de marzo de 2016, la recaudación del Fondo Federal Solidario (FFS) totalizó $ 1.952 millones, $ 1.350 millones más que en el mismo período de 2015 (+225% mar-16/mar-15).

Este aumento en los ingresos del FFS se explica por la comparación con un marzo de 2015 con menor liquidación y el efecto que la devaluación tiene sobre el valor en pesos de lo recaudado.

Esta mayor recaudación también impacto positivamente sobre la distribución de fondos entre las provincias. Para la provincia de Buenos Aires los fondos distribuidos fueron $ 414 millones ($ +286,5 millones), para Santa Fe $ 168,5 millones ($ +116,6 millones), para Córdoba $ 167,4 millones ($ +115,9 millones), para Chaco $ 94,1 millones ($ +65,1 millones), para Entre Ríos $ 92 millones ($ +63,7 millones), para Tucumán $ 89,7 millones ($ +62,1 millones), para Mendoza $ 78,6 millones ($+54,4 millones).

Para los primeros tres meses de 2016 el FFS totalizó $4.351 millones, unos $ 2.729 millones más que el acumulado para los primeros tres meses de 2015, lo que significa un incremento del 168,3%.

(Visitas Totales 1 , 1 Vistas Hoy)