En el Senado de la provincia de Buenos Aires, el intendente Ariel
Sujarchuk participó del acto de presentación del proyecto de ley que
establece la creación del Departamento Judicial para los partidos de
Pilar y Escobar, y que tiene como objetivo facilitar el acceso de la
ciudadanía a la Justicia, hoy centralizada en los tribunales de San
Isidro y Campana.
“Como vecino e intendente me siento muy bien representado por
legisladores que, en un año de contienda electoral, trabajan para las
futuras generaciones sin mezquindades y con el claro objetivo de mejorar
la calidad de vida de todos los habitantes de ambos municipios. Este
proyecto de consenso entre las distintas fuerzas habla de la madurez
política de un grupo de dirigentes que piensa en nuestra gente”, destacó
Sujarchuk, quien junto al jefe comunal de Pilar, Nicolás Ducoté,
acompañó en la presentación a los senadores provinciales Jorge D’
Onofrio (Frente Renovador) y Roberto Costa (Cambiemos) y a la diputada
provincial Lucía Portos (Frente Para la Victoria), impulsores de la
iniciativa legislativa.
“En nuestros distritos, la violencia de género es uno de los mayores
flagelos y las víctimas sufren un doble duro golpe. El primero, en la
casa. Y el segundo, ante el sistema, cuando deben recorrer 70 kilómetros
para encontrar protección en la Justicia. Este es un ejemplo de lo lejos
que nos queda la Justicia a los vecinos de la región, en especial a
aquellos de los sectores más vulnerables y que más necesitan de un
sistema judicial que les brinde inclusión y derechos”, enfatizó
Sujarchuk.
El proyecto busca que en el partido de Escobar funcionen dos Juzgados de
Primera Instancia en lo Civil y Comercial, un Juzgado de Garantías, dos
Juzgados en lo Correccional, un Tribunal en lo Criminal, un Juzgado de
Familia, un Tribunal de Menores mientras que el Ministerio Público
estará integrado por cuatro agentes fiscales, cinco defensores
oficiales, cuatro con competencia exclusiva en los fueros Criminal y
Correccional y uno para actuar ante los fueros Civil, Comercial y de
Familia y dos asesores de Incapaces.
En tanto, en el municipio de Pilar tendrán asiento una Cámara de
Apelación en lo Civil y Comercial, una Cámara de Apelación y Garantías
en lo Penal, tres Juzgados de Primera Instancia en lo Civil y Comercial,
uno de Primera Instancia en lo Contencioso Administrativo, dos de
Garantías, dos Juzgados en lo Correccional, uno de Responsabilidad Penal
Juvenil, uno de Ejecución, dos Tribunales en lo Criminal, dos Juzgados
de Familia, un Juzgado de Garantías del Joven, dos Tribunales de Menores
y un Registro Público de Comercio.
Asimismo, el Ministerio Público estará integrado por un fiscal de Cámara
Departamental, un adjunto, cuatro Agentes Fiscales, un agente fiscal
para actuar en fuero de Responsabilidad Juvenil, un defensor de Cámara
Departamental, siete defensores oficiales, cinco de ellos con
competencia exclusiva en los fueros Criminal y Correccional y dos para
actuar ante los fueros Civil, Comercial y de Familia y dos asesores de
Incapaces. En cuanto a los tribunales de Trabajo, se distribuirán uno en
cada distrito.
![](https://abcenlinea.com.ar/wp-content/plugins/lazy-load/images/1x1.trans.gif)