Tras la salida de Galuccio, se viene el ajuste y el fin del autoabastecimiento para YPF

Luego de un día turbulento que marcó la salida de Miguel Galuccio, las nuevas autoridades ya tienen  las dos premisas para afrontar la gestión en la compañía más grande del país: cortar con el endeudamiento y avanzar en un marcado plan de «achique» para combatir el déficit.

Junto con los directivos que ya han asumido y los que acaban de ser confirmados, el macrismo apunta a darle un verdadero «volantazo» a la política que ha venido llevando a cabo la petrolera nacional en estos años de manejo estatal.

El Ministro Juan José Aranguren hizo explicitas sus críticas al manejo de la petrolera hace un tiempo en el Senado y dejó en claro cuál era para él el problema de la compañia: «No puede ser que una empresa con tanta participación del Estado tenga un endeudamiento que duplique su margen operativo».

Fuentes vinculadas al directorio de YPF anticiparon que uno de los cambios que se viene es el de avanzar con las importaciones de crudo para la producción de combustibles. Alegan para tomar esta medida, que el barril de petróleo está mucho más barato que en el momento de la estatización que llevó a cabo el kirchnerismo.  En esta línea agregan que el costo de exploración y extracción son mayores que los de compra de crudo.

Por otro lado con respecto a Vaca Muerta ya se frenaron tareas relacionadas con su futura explotación: “Hasta tanto no se recupere el precio en el exterior, todo lo que se pueda hacer en Neuquén implica perder plata», sostuvo la fuente que dialogó con el portal IProfesional.com

Además de todo esto se estima que habrá una fuerte reducción de personal, que ronda los 2.000 empleados, con fuerte impacto en las provincias en donde se sustenta la actividad, cuyo presupuesto depende de la extracción de crudo.

(Visitas Totales 1 , 1 Vistas Hoy)