Junto a los ministros de Obras Públicas, Gabriel Katopodis, y de Educación, Nicolás Trotta, el presidente Alberto Fernández realizó el anuncio del relanzamiento del Programa Nacional de Infraestructura Universitaria que en esta etapa financiará 63 obras en 47 universidades nacionales de CABA y 19 provincias por un monto total que asciende a 9600 millones de pesos, con financiamiento del Banco de Desarrollo de América Latina -CAF-.
La inversión generará 3500 empleos directos y 10000 indirectos, beneficiará a más de un millón y medio de estudiantes y fortalecerá las instalaciones áulicas y científico tecnológicas de las universidades.
“Hubo un momento en que muchos creyeron que la educación pública era un lugar en el que lamentablemente se caía y eso es una falacia. Hay que ser un necio para no darse cuenta de lo importante que es para una sociedad como la Argentina que la educación sea una prioridad y que la Universidad pueda crecer y desarrollarse en las mejores condiciones porque el mundo lo exige y porque eso tiene que ver con nuestro desarrollo futuro”, señaló el presidente Alberto Fernández.
Además, afirmó: “Yo celebro que las universidades les den lugares de desarrollo a los hijos de cada una de las regiones de nuestro país. La Argentina se hizo fuerte el día que el hijo del trabajador se convirtió en doctor, eso hizo que la Argentina crezca y ascienda socialmente”.
Por su parte, el ministro Trotta destacó que “nuestro compromiso es volver a priorizar la profundización de la agenda educativa. Entre todos y todas tenemos que hacer realidad el sueño de que nuestras escuelas, nuestras universidades sean los espacios de construcción de mejores realidades y de la ruptura de las profundas desigualdades que esta pandemia ha iluminado en todo el territorio nacional”.
Del acto, desarrollado a través de videoconferencia participaron la presidenta del CIN, María Delfina Veiravé, rectoras y rectores de universidades nacionales de todo el país.

Jorge Cortez
