Durante la conferencia de prensa que brindó el presidente Mauricio Macri en la Casa Rosada la semana pasada, el mandatario fue interpelado por el caso de corrupción que involucra a Gustavo Arribas, actual titular de la Agencia Federal de Inteligencia.
En ese momento el jefe de Estado, precisó que el lunes 23 el funcionario retornaría a sus tareas y llevaría los papeles, que demostrarían que su amigo e inquilino, mostraría «los papeles» para aclarar que no recibió US$ 600.000 de un cambista brasileño a través del cual la empresa constructora Odebrecht pagaba coimas en todo el mundo.
Macri atribuyó a una «coincidencia» que Arribas haya recibido transferencias del mismo operador que usaba Odebrecht. En ese contexto especificó: «el 23 va a traer los papeles».
El funcionario señalado estaba en Brasil cuando La Nación publicó que a una cuenta suya de un banco suizo el cambista Leonardo Meirelles, condenado por el escándalo de corrupción llamado Lava Jato, hizo cinco giros por 594.518 dólares.
Por otro lado el banco informó luego que tenía registrado un movimiento entre Meirelles y Arribas, por 70.495 dólares que el funcionario, a través de un «escrito», atribuyó a una operación inmobiliaria.
Mientras tanto, fuentes de la Coalición Cívica, indicaron que la diputada nacional, Elisa Carrió ratificará la denuncia contra el funcionario. Además Miguel Bazze, diputado e integrante de la Bicamercal de Fiscalización de Organismos de Inteligencia dijo que Arribas debe inducir a que se lo investigue. «Debe promover el accionar de la Justicia para esclarecer todo. Si se instala la sospecha, será una debilidad para él y para el Gobierno».
