[vc_row][vc_column width=»1/1″][vc_facebook type=»standard»][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column width=»1/1″][vc_column_text]
Actualmente se desempeña como Secretario de Coordinación y Monitoreo Institucional del Ministerio de Desarrollo de la Nación. Desde este medio se siguió la gestación de su candidatura, su anuncio, y su desarrollo.
A continuación, se reproducen fragmentos de los más significativos que el hombre de confianza de Alicia Kirchner vertió en una entrevista concedida a InfoBaires24.
InfoBaires24 (IB24): ¿Cómo fue tu pase desde el ambiente del fútbol al de la política en este proyecto nacional?
Carlos Castagneto (CC): Me enamoré de la política con este proyecto desde donde en estos años, pude concretar muchos sueños. Devolvimos derechos a través de políticas muy activas, en este caso sociales, primero con Néstor y ahora con Cristina. Y por supuesto, con una persona como Alicia Kirchner, cuya sabiduría se siente en las políticas sociales. Estoy en un equipo de trabajo donde no considero los proyectos individuales sino los colectivos. Hay momentos que el proyecto necesita que uno trabaje en silencio, y hay otros, en los que es preciso salir a la calle. El proyecto tiene que seguir adelante, y quien lo encabece no va a cambiar estas convicciones. Néstor nos sacó de una situación crítica, y Cristina nos ha insertado a nivel internacional. Este gobierno deja la vara muy alta porque nuestro país está inserto en las grandes potencias. Y eso no es casualidad, hay un modelo, que tiene principio pero no tiene fin y quien lo continúe lo hará con esas convicciones.
IB24: ¿En qué puntos ves consolidada una evolución política de lo ya hecho?
CC: Se puede ver una gran evolución de las políticas tanto económico, social, como en la planificación. Si hoy Cristina firmó un convenio con China, donde estas nuevas represas triplican la capacidad de generación de energía, indica que el país mira hacia el futuro, que está inserto en el mundo. Si nos invitaron al grupo de los BRICS es porque nos consideran un país serio, responsable, que ha crecido y se está industrializando. Somos un país joven; a pesar de ello, hemos salido de una gran crisis en un contexto internacional muy adverso. Eso hizo que las cosas nos cuesten mucho más, pero seguimos creciendo y eso demuestra que los cimientos del proyecto son sólidos. Por eso, repito que hemos trabajo en lo micro y lo macro, haciendo una gran planificación estratégica pero también atendiendo lo inmediato, lo que surge de una voz anónima que pide.
IB24: Siendo un militante y un funcionario con años de gestión, que conoce la realidad del país ¿Cuál sería tu próximo paso en la provincia de Buenos Aires?
CC: Estoy caminando mucho la provincia. Primero porque tengo muchos años de gestión y porque he trabajado con educación, salud y minoridad, y en la Secretaría de Drogadicción. Te cuento que me encantaría poder proyectarme en la provincia, porque con los logros de estos años hay que profundizar lo realizado. Faltan cosas por hacer, y las puede hacer un equipo de trabajo que lo conforme el gran colectivo de este proyecto, con los mejores en cada una de las áreas a encarar. Hay que trabajar en la continuidad fuertemente para realizar una provincia que todavía no se ha expandido en su totalidad.
IB24: ¿Cuáles crees que son las medidas más importantes que comprenden un itinerario como el que imaginas?
CC: En principio, pienso una reforma administrativa muy fuerte bajo un consenso amplio. Ahora bien, una reestructuración no significa dejar a la gente en la calle, sino todo lo contrario, permite ubicarla en diferentes espacios de acuerdo a su experiencia acumulada que habilite una mejor gestión. En la provincia, como en otras, hay un mecanismo de gestión muy lento. Por otro lado, creo que hay que abordar los temas más complejos a través del fortalecimiento de la participación ciudadana, y articulando con los municipios. El tema de la policía hay que tratarlo con foros de sensibilidad como en la prevención de la drogadicción donde actuamos con excelentes resultados, y hay que hacerlo también con las escuelas, con los sindicatos.
IB24: ¿Cómo te va a encontrar el 10 de diciembre de este año?
CC: Con un desafío muy grande, trabajando a veintitrés cuadras de mi casa… ¡me iré caminando hasta la Gobernación! Para mí va a ser una gran responsabilidad, y la voy a asumir como en todos los lugares que estuve, sabiendo que esta provincia es el pistón de la Nación. Creo que vamos a hacer una parte muy importante de una gran Argentina que se está formando y que se consolidará en los próximos cuatro años. En eso estoy.
Fuente: InfoBaires24
[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]
