Las medidas sociales que piensa el gobierno

El día de ayer, Mauricio Macri convocó a Olivos a su gabinete social y a instituciones dedicadas a los sectores vulnerables. Abrió la reunión con una pregunta: «¿Qué hacemos con la pobreza en esta emergencia?» La preocupación de todos los ministros consiste en que, si bien hay promesas de inversiones y financiamiento para después del acuerdo con los holdouts , la reactivación puede demorar hasta un año. Mientras tanto, la pobreza creció de 29 a 32,5% desde diciembre (1,4 millones más de pobres), según el índice de la UCA, y así surgió la urgencia de ocuparse de las consecuencias de la inflación, los aumentos de tarifas y los despidos en varias empresas.

En este sentido, el gobierno tomó la decisión de avanzar en la implementación de una serie de medidas. Pasado mañana en Quilmes presentará un ambicioso plan de obras públicas para la provincia: autopistas, rutas, cloacas, agua potable, metrobuses y jardines de infantes. Lo hará con la gobernadora María Eugenia Vidal.

Dentro de diez días enviaría al Congreso el proyecto de ley de eliminación del IVA para la canasta básica de alimentos dirigido a beneficiarios de planes sociales y jubilados.

En dos semanas, anunciará la ampliación de la asignación universal por hijo (AUH) para monotributistas y luego busca ampliar la AUH para 1,5 millones de chicos que están en condiciones de recibirlo y no lo perciben por falta de información o errores administrativos. Para ello habrá un crédito de 600 millones de dólares del Banco Mundial.

Del encuentro participaron el jefe de Gabinete, Marcos Peña ; el secretario general, Fernando De Andreis, y los ministros de Educación, Esteban Bullrich; de Trabajo, Jorge Triaca ; de Desarrollo Social, Carolina Stanley , y de Salud, Jorge Lemus; y el dirigente social Héctor «Toty» Flores.

(Visitas Totales 1 , 1 Vistas Hoy)