A escasos días de las elecciones que definirán el futuro de la provincia patagónica, los candidatos llevan a cabo sus cierres de campaña. Miguel Pichetto, quien se encuentra 15 puntos arriba del gobernador Weretilneck, pidió «un voto de confianza para el FpV».
El actual senador nacional declaró anteayer a Télam que la serie de actos de cierre de la campaña «se inicia esta noche, aquí en Viedma y culmina el jueves, en Roca, donde esperamos congregar a la gente de todo el Alto Valle, junto con el intendente Soria. Mañana (por ayer), en Bariloche, con la ministra Kirchner vamos a inaugurar una obra muy importante que es un centro de atención primaria integral ubicado en la zona del alto, con influencia en los barrios de mayor problemática social de la principal ciudad de la provincia».
Pichetto, quien aseguró tomar 10 medidas inmediatas al asumir la gobernación (creación de un banco provincial; provincializar el servicio eléctrico; Asignación Universal Rionegrina; fondo rotativo para pequeños productores; Banco de Tierras; Boleto estudiantil gratuito; incorporación de TICS; normalización de escrituras; promoción de inversiones y mercados; agilización de la administración pública provincial), se encuentra, según un estudio de opinión de Raúl Aragón y Asociados, ostentando el 35,2% de la intención de voto de los rionegrinos.
15 puntos arriba de su inmediato seguidor, el actual gobernador Alberto Weretilneck (20,3%). En tercera posición aparece la senadora Magdalena Odarda (18,9%). El gobernador, por su parte, se encuentra mirando al bloqueo en las rutas mantenido por los productores de fruta. Independientemente de la diferencia, se entiende en la provincia que corre detrás de Pichetto de cara al domingo. Eso quedó claro despues de las elecciones municipales: el FpV fue el frente más votado.
La senadora del Frente Progresista, por su parte, parece apostar en mayor medida a las redes sociales que a la campaña en el territorio. Horacio Massaccesi, candidato de la UCR, pide evaluar la suspensión del comicio por la protesta que mantienen los productores. «Esta situación no viene desde ahora pero hemos terminado de la peor manera. Si esta situación sigue así en 48 horas el gobernador va a llevar a la provincia a elecciones aisladas, con lo cual una de las hipótesis posibles es que debería suspender el acto electoral».
