[vc_row][vc_column width=»1/1″][vc_facebook][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column width=»1/1″][vc_column_text]
Alejandro Rodríguez, Secretario de Deportes y Juventud de la Provincia de Buenos Aires, salió al cruce de las declaraciones realizadas por el Jefe de Gobierno de la CABA, Mauricio Macri, quien dijo que las políticas de Derechos Humanos son “un curro” con el cual el piensa terminar una vez que llegue a la presidencia. Se trata de un exabrupto más de Macri, quien no escatima esfuerzos a la hora de mostrar lo brutal de su manera de pensar.
Frente a los conceptos neoliberales del Jefe de Gobierno, Rodríguez sostuvo que “es un ejemplo del peligro que representa la ignorancia, él (Macri) debería estudiar más la historia argentina y prepararse mejor si quiere ser presidente. Debería aprender que el terrorismo de Estado es un tema muy serio y sensible para abordarlo irresponsablemente. Es muy mezquino hacer especulaciones políticas a través de una época tan dolorosa de la historia»
Rodríguez no se quedó ahí, sino que advirtió a los argentinos respecto de cuál es el presente de las políticas macristas en la ciudad y cuáles son los planes de Macri si llegara a ser presidente: «Un ejemplo del país que quiere Macri es lo que está haciendo en la ciudad. Cada vez que se remata un bien público en la ciudad automáticamente al día siguiente aparece un cartel de alguna inmobiliaria amiga de Macri. Miren el ejemplo del Parque Sarmiento, es vergonzoso: sigue cerrando espacios públicos para cercarlos, arancelarlos y deja afuera a todos los vecinos. El PRO continúa cerrando centros culturales en los barrios y dejando afuera a miles de adolescentes de Pompeya y Barracas por caso que no cuentan con escuelas públicas donde ir en sus barrios. Es decir, si el electorado le da la oportunidad a Macri de que gobierne el país realmente estaríamos entregando a la venta a la Argentina».
Alejandro Rodríguez, ha venido trabajando con fuerza algunos ejes que se encuentran en las antípodas del pensamiento de Mauricio Macri. Entre ellos la inclusión de la juventud, la defensa del espacio público, la mirada atenta sobre los sectores más postergados de nuestra sociedad; todas cuestiones que Macri invisibiliza con políticas cosméticas que encubren la destrucción y privatización de lo público, la exclusión y los negociados privados.
Por último, Rodríguez sostuvo que el rumbo a seguir es profundizar lo que se ha hecho bien hasta el momento para encarar el desarrollo de nuestro país: “los argentinos aprendimos que hay que seguir construyendo sobre lo construído, mejorar todo lo que se avanzó y encarar la etapa del desarrollo. Esto se hace construyendo y no, como pretende el jefe porteño, quitando beneficios sociales y entregando recursos soberanos».
[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]
