AUH: más inclusión y mejor calidad de vida

[vc_row][vc_column width=»1/1″][vc_facebook type=»standard»][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column width=»1/1″][vc_column_text]

Un informe elaborado por la Universidad de Tres de Febrero y la Organización Iberoamericana de Seguridad Social (OISS) afirmó que la AUH permitió elevar hasta 26% el acceso a la comida y representa el 40% del ingreso de hogares pobres. De suprimir este programa, como algunos programas de la oposición sugieren, se incrementaría en un 36%.

Según el mismo informe, “el programa habría consolidado 206.629 empleos desde su puesta en marcha”. Asimismo se observa una reducción de 11.5% en el indicador de maternidad adolescente desde su implementación e incrementos en los niveles de escolaridad.

El informe fue denominado «Evaluación del Impacto de la Asignación Universal por Hijo para la Protección Social (2013-2014)», elaborado por la Universidad de Tres de Febrero y la Organización Iberoamericana de Seguridad Social (OISS), a pedido de la Anses y la bajo la supervisión de Bernardo Kliksberg. El estudio comprendió un análisis cuantitativo, basado en encuestas domiciliarias de alcance nacional a titulares de AUH, con un total de 1755 hogares relevados. También hubo consultas similares a quienes no acceden al cobro de la prestación (1313 hogares). Para el abordaje cualitativo, se realizaron grupos focales con titulares de la asignación y entrevistas en profundidad con informantes claves de áreas de salud, educación y gobiernos locales.

El mismo afirma que “el ingreso complementario y estable que significa la AUH representa en promedio un cuarto del conjunto de ingresos familiares y para los hogares más pobres el 40 %. Ello ha permitido asegurar la alimentación y un incremento en la cantidad y calidad de los mismos entre los beneficiarios de la asignación”.

En el período analizado, los hogares que accedieron a una mejor alimentación crecieron entre un 23 y 26 %, dependiendo del tipo de alimentos que se mida. También pudo apreciarse el impacto en las condiciones de salud y la educación. El 80 % de los niños y niñas de 4 años asisten al colegio.

[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column width=»1/1″][vc_blockquote type=»type1″]

“El ingreso complementario y estable que significa la AUH representa en promedio un cuarto del conjunto de ingresos familiares y para los hogares más pobres el 40 %. Ello ha permitido asegurar la alimentación y un incremento en la cantidad y calidad de los mismos entre los beneficiarios de la asignación”.

[/vc_blockquote][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column width=»1/1″][vc_column_text]

Adicionalmente el informe afirma que “en el marco familiar, debe reconocérsele a la AUH una importante capacidad para atenuar la desigualdad dentro de los hogares de menores ingresos. Es decir que eleva más en términos relativos y absolutos los ingresos de los más pobres, igualando hacia arriba. De no existir esta política, los hogares más vulnerables incrementarían su pobreza en un 36 %”.

En relación al empleo, el estudio señala que «el análisis de los impactos macroeconómicos sugieren que el programa habría consolidado 206.629 empleos desde su puesta en marcha. Ello implica una relación de 17 titulares de derecho por puesto de trabajo, con un costo promedio anual de 48.600 pesos por empleo. Para tener una idea de las magnitudes, la cantidad de ocupados aumentó, entre 2010 y 2012, un promedio anual de 252.737 personas. Entonces, la incidencia de la AUH fue de 27 % del empleo generado en ese período». El informe demuestra que el acceso a la AUH potencia la inserción en el mercado de trabajo, ya que, en el caso de las titulares, se observa un mayor poder de selectividad en sus búsquedas de empleo (registrado y estable) en un contexto de incremento de la actividad. De hecho, las tasas de actividad y de empleo son mayores para las jefas de hogar que reciben la AUH.

Los controles de salud correspondientes desde la concepción, a través de la Asignación por Embarazo y después con la protección en los primeros años de vida, son los pilares fundamentales en los sectores menos favorecidos de la sociedad. En este marco, el estudio destaca que se observa una reducción de 11.5% en el indicador de maternidad adolescente desde su implementación.

Respecto a la escolaridad, gracias a la Asignación Universal, el 80% de los niños y niñas de 4 años asisten al colegio. En el nivel primario, permitió que los niños y niñas entre 6 y 12 años se encuentren escolarizados y finalicen de manera exitosa el ciclo dentro del tiempo previsto. En tanto, en el nivel medio, contribuyó en incrementar en 8% los niveles de asistencia, logrando que la tasa supere el 90% y alcanzando valores que superan a la media nacional.

[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]

(Visitas Totales 1 , 1 Vistas Hoy)