España ¿Quiénes son los líderes de Podemos?

[vc_row][vc_column width=»1/1″][vc_facebook type=»standard»][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column width=»1/1″][vc_column_text]

La fuerza política Podemos se ha convertido en furor en España luego de la gran elección para el Parlamento Europeo. De ese modo, hoy en día se afianza como la primera fuerza con intenciones de ser gobierno y romper con el bipartidismo español. Desde ABC en Línea te contamos quiénes son los líderes del partido sensación.

Pablo Iglesias

Pablo Iglesias

Recientemente elegido Secretario General del Partido, Pablo Iglesias es la cara más visible de Podemos. Licenciado en Derecho y Ciencias Políticas, profesor universitario y director de los programas La Tuerka y Fort Apache que se transmiten por La Sexta y Cuatro. Experto en democracia y geopolítica, afirma que “la política cuando no la haces tú mismo, te la hacen otros en tu contra. Eso ocurre a día de hoy en Europa y en España. Nos han robado la poca democracia que teníamos y, con ella, el poder para defenderla”.

Teresa Rodríguez

teresa-rodriguez

Oriunda de Cádiz, con 32 años, es profesora de educación secundaria. A pesar de su juventud, Teresa Rodríguez lleva años de activismo y militancia. En ese sentido, participó en los movimientos antiglobalización, en protestas contra la OTAN, en el movimiento estudiantil y el movimiento feminista. Con la creación de Podemos en enero de este año se sumo al partido, y luego fue elegida diputada del Parlamento Europeo. Para Rodríguez “no debemos aceptar el recorte de ningún gobierno en nuestro derechos sociales, laborales y democráticos; ni la sanidad, ni la educación”, es por ello que pregona por una Europa social y solidaria no dependiente de la banca financiera.

Carlos Jiménez Villarejo

Carlos Jiménez Villarejo

Jurista de Málaga, tiene 79 años y desempeñó el cargo de Fiscal Anticorrupción de España entre 1995 y 2003. Fue electo diputado para el Parlamento Europeo pero luego renunció a su banca como había prometido durante la campaña. Villarejo promueve la denominada «Directiva Villarejo» de lucha contra la corrupción. En ella propone medidas para limitar los mandatos de altos cargos a ocho años, recorte de sueldos a estos cargos, prohibición de créditos de los bancos a los partidos políticos, incorporar al Código Penal el delito de «enriquecimiento ilícito» y prohibir que los imputados puedan formar parte de listas electorales. En cuanto a su acercamiento a Podemos, Villarejo dijo que al leer el programa del partido pensó “es justo lo que yo pienso, es lo que hay que hacer”, al que denominó como “programa de ruptura democrática”.

Entre otros referentes de Podemos se encuentran, Íñigo Errejón, investigador de la Universidad Complutense, quien escribió su tesis doctoral sobre el primer Gobierno del MAS en Bolivia. Por otro lado, Juan Carlos Monedero, profesor de Ciencia Política de la Universidad Complutense. Le sigue Carolina Bescansa, también profesora de la Universidad Complutense de Madrid y encargada del análisis político de Podemos. Por último, Luis Alegre, Profesor de Filosofía y responsable de la preparación de la asamblea ciudadana o congreso abierto de la formación.

[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]

(Visitas Totales 1 , 1 Vistas Hoy)