[vc_row][vc_column width=»1/1″][vc_facebook type=»standard»][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column width=»1/1″][vc_column_text]
El lanzador Ariane 5 de origen francés llevará afuera de la Tierra al satélite Arsat-1 para que luego éste viaje 36.000 km hasta ubicarse en el punto donde pueda iluminar a la Argentina, Chile, Uruguay y Paraguay, y cubrirá regiones de difícil acceso como zonas rurales donde no ha llegado la comunicación por fibra óptica. El Arsat transmitirá en banda ku y tendrá una vida útil de 15 años.
El proyecto significó una inversión total de 270 millones de dólares a lo largo de 7 años de desarrollo en la Empresa Argentina de Soluciones Satelitales (ARSAT), a cargo del Ministerio de Planificación Federal, en cooperación con la compañía estatal INVAP ubicada en Bariloche, y permitió a la Argentina no perder la posición orbital 81, que enfoca desde Estados Unidos hasta las Malvinas, y a la que también aspiraba el Reino Unido, primero en la lista de espera de la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT).
[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column width=»1/1″][vc_blockquote type=»type1″]
Hoy la Argentina paga 25 millones de dólares anuales a las empresas que prestadora de servicios satelitales por lo cual este lanzamiento permitirá ahorrar ese monto, al mismo tiempo que según el funcionario “ya fomentó más de tres mil puestos de trabajo calificados en telecomunicaciones».
[/vc_blockquote][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column width=»1/1″][vc_column_text]
Su lanzamiento se cumplirá desde el Centro Espacial de Guayana perteneciente a la Agencia Espacial Europea, en la ciudad de Kourou, al noroeste de la capital Cayena, tras la orden que dará la ingeniera argentina Ana Caumo, jefa del proyecto de construcción en INVAP.
Julio de Vido, Ministro de Planificación, anticipó que ya está en desarrollo el ARSAT 2 y “que con el ARSAT-2 vamos a llegar al todo el subcontinente sudamericano; estamos trabajando con (el secretario de Comunicaciones) Norberto Berner para reunir a todos los países latinoamericanos que cuenten con agencias espaciales en un espacio común como hacen en la Unión Europea.
Hoy la Argentina paga 25 millones de dólares anuales a las empresas que prestadora de servicios satelitales por lo cual este lanzamiento permitirá ahorrar ese monto, al mismo tiempo que según el funcionario “ya fomentó más de tres mil puestos de trabajo calificados en telecomunicaciones».
[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]