[vc_row][vc_column width=»1/1″][vc_facebook type=»standard»][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column width=»1/1″][vc_column_text]
Así lo definió uno de los máximos dirigentes de La Cámpora, y puntualizó que tanto Luis Barrionuevo como los intendentes massistas de la primera sección electoral son los impulsores del conflicto social.
El Diputado Nacional brindó una entrevista al portal de Roberto Navarro donde dejó un conjunto de definiciones políticas de fuerte relevancia. Por un lado, destacó que el candidato del FPV se definirá en la interna; mientras que por otro, señaló a Mauricio Macri como el rival a vencer en las próximas elecciones, en tanto que minimizó la candidatura de Sergio Massa.
Al momento de analizar la posibilidad de un conflicto social, Wado De Pedro señaló con absoluta claridad que «No le tenemos miedo a la desestabilización, porque tenemos una Presidenta muy fuerte y que sabe gobernar. Sí hemos anticipado hace algún tiempo que hay sectores vinculados al massismo, a Luis Barrionuevo y a algunos intendentes del Frente Renovador que están articulando conflictos para fin de año. Eso lo advertimos para que, cuando se den los conflictos, se le quite la espontaneidad y recordemos todos que hay políticos que están acostumbrados a prácticas viejas que tienen que ver con hacerle daño al que está gobernando y no generar una propuesta superadora.»
Por otra parte, y metiéndose de lleno en el escenario electoral del próximo año, analizó que Mauricio Macri será el candidato de la oposición al afirmar que «es la expresión genuina de la oposición».
Respecto a Sergio Massa, Wado De Pedro le restó importancia y lo comparó con Francisco De Narváez. En este sentido, analizó que «la gente en una elección intermedia hace un voto crítico sabiendo que no tiene casi ningún tipo de consecuencia real y cuando tiene que votar en una elección a presidente lo hace teniendo en cuenta su situación económica de hace 20, 15 o 10 años y su expectativa para futuro. El FpV en la provincia de Buenos Aires está muy sólido, sigue teniendo la mayoría en el Congreso nacional, provincial, la mayoría de los intendentes.»
Una entrevista con definiciones políticas claras, de una voz autorizada dentro del FPV.
[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]