[vc_row][vc_column width=»1/1″][vc_facebook type=»standard»][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column width=»1/1″][vc_column_text]
La ley orgánica de las municipalidades expresa en su artículo VII: “Las funciones de Intendente y Concejal son incompatibles: 1. Con las de Gobernador, Vicegobernador, Ministros y Miembros de los Poderes Legislativo o Judicial, Nacionales o Provinciales. 2. Con las de empleado a sueldo de la Municipalidad o de la Policía”. Esto marca una incompatibilidad entre el cargo de intendente y el de diputado nacional. A pesar de ello, reconocidos dirigentes del Frente Renovador, que fueron electos diputados el año pasado, se burlan del marco legal vigente y asumen su banca sin renunciar a la jefatura municipal.
Tal es el caso de Sandro Guzmán, el cual, a semejanza del ex intendente de Almirante Brown Darío Giustozzi, ha decidido pedir licencia por tiempo indeterminado y asumir su banca de diputado, contradiciendo de esta manera el espíritu de la norma anteriormente señalada. Pero, a diferencia de Giustozzi (al cual el concejo le aceptó la renuncia a la intendencia en septiembre pasado), el escobarense no tiene en sus planes renunciar a su cargo de intendente.
Guzmán, quien asumió en 2007 la intendencia con una lista del pattismo (abcenlinea.com.ar/perpetua-para-patti-y-massa-profundiza-la-relacion-con-el-pattismo-en-escobar/), dejó en la intendencia a Walter Blanco, de manera tal que mediante este último (que dicho sea de paso no termina de conocer Escobar ya que es de San Fernando) Sandro, como es conocido en el distrito, no pierde su condición de mandamás. Blanco, que hace unos pocos días se entrevistó con el farandulero Ivo Cutzarida, no es otra cosa que un brazo ejecutor de las directivas políticas emanadas del despacho del diputado-intendente en el Congreso, o desde la Municipalidad de Tigre. Lo cual, en concreto, determina una situación llamativa en la arena política provincial, ya que Guzmán, habiendo sido votado para ser diputado nacional, es el quinto diputado con menor cantidad de asistencias a sesiones ordinarias del Congreso, manteniendo además una presencia todavía muy fuerte en la política distrital de Escobar.
Especulando con las posibilidades (escasas quizás) de que esta situación pueda mantenerse en el tiempo, algunas figuras políticas y ediles de Escobar vienen reagrupando rupturas y reagrupamientos de cara a 2015. Esta semana pudo conocerse el pase del FpV al Frente Renovador de los concejales Javier Pérez y Luis Carranza, siendo este último un potencial candidato a suceder a Guzmán al frente del palacio municipal. Carranza, otro auténtico político camaleónico iniciado en el pattismo, da el salto hacia el kirchnerismo fustigando al represor condenado, a diferencia de Guzmán, declaró al respecto que “el proyecto de Massa es superador al proyecto de Néstor y Cristina”. Deberá competir con Leandro Costa, hombre de Gustavo Posse, y Guzmán, que debe decidir si continua al margen de la ley o decide renunciar a alguno de sus dos cargos.
[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]