Protestas contra Vidal en plazas de la provincia de Buenos Aires por el boleto estudiantil

20160430_174617

En agosto del año 2015, la legislatura de la provincia de Buenos Aires sancionó la ley de boleto estudiantil. Lleva el número 14.735, y establece que los estudiantes de instituciones públicas y privadas de los niveles primario, secundario, terciario, universitario, bachilleratos populares, formación profesional y FINES deben contar con cuarenta y cinco boletos mensuales para viajar en colectivo, tren o vía fluvial de manera gratuita. Además, este sistema de Boleto Gratuito debe contar con un presupuesto anual de 200 millones de pesos, que fue asignado en la ley correspondiente, sancionada en octubre del mismo año. La ley de boleto estudiantil debía estar reglamentada para el inicio del ciclo lectivo 2016, pero la gobernadora María Eugenia Vidal se ha negado desde su asunción a hacerlo: ha manifestado que no se trata de una prioridad para su gestión, y fuente del Ejecutivo local hicieron saber que les ha pedido una reforma al texto aprobado el año pasado, porque “tal como está, es inaplicable”. Pero, en definitiva, a más de dos meses de iniciadas las clases, no hay ninguna novedad al respecto.

En febrero de este año, frente a esta situación, el Frente de Estudiantes del Conurbano, que agrupa a numerosos centros de estudiantes de establecimientos educativos provinciales secundarios, terciarios y universitarios, se declaró en estado de alerta, y comenzó a solicitar audiencias con la gobernadora, que a la fecha no ha respondido a ninguno de esos requerimientos, pese a las promesas de diálogo y consenso declamadas en campaña.

En la tarde del sábado, y en medio de un intenso clima frío, en dieciocho plazas de once ciudades de la provincia de Buenos Aires en simultáneo (Almirante Brown, Avellaneda, Florencio Varela, Moreno, La Matanza, La Plata, Lanús, Lomas de Zamora, Lujan, San Miguel, Tres de Febrero), se celebró una jornada de protesta en reclamo por la pronta implementación del BE, que urge más todavía desde que se produjo el fortísimo aumento en las tarifas de transporte. Conviene recordar que el Área Metropolitana de Buenos Aires (CABA más conurbano PBA) es el más extenso del país, por lo cual, para cubrir las distancias que separan a un lugar de otro suele ser necesario abordar más de un medio de transporte por viaje.

Quien escribe se hizo presente en una de esas convocatorias, en la Plaza Alsina de la ciudad de Avellaneda, donde se congregaron alrededor de quinientas personas. El evento contó con la presencia del intendente municipal, Jorge Ferraresi, quien recientemente ha sido designado por Cristina Fernández de Kirchner como vicepresidente de su nuevo centro de acción política, el Instituto PATRIA. La organización estuvo a cargo de las organizaciones locales que forman parte del FEC.

El acto central fue coronado con la palabra del presidente del centro de estudiantes del Instituto Superior de Formación Docente número 1 y estudiante del profesorado de Historia, Nicolás Álvarez, quien aprovechó la oportunidad para convocar a la comunidad toda a la marcha de protesta hacia la sede gubernamental de La Plata que tendrá lugar el próximo viernes 6 de mayo. En ese entendimiento, pidió a la militancia amplitud e inteligencia para invitar al acompañamiento sin distinción de banderías partidarias a esta lucha, “porque esto del boleto estudiantil es un ejemplo de que acá están yendo contra los derechos de todos, independientemente de que hayan votado por Macri, por Scioli o por Massa”.

Minutos antes, el docente de Historia de la misma casa de estudios, Marcos Pereyra, recordó las palabras críticas que, en la campaña del año pasado, el presidente de la Nación, Mauricio Macri, dedicó a las universidades públicas que los gobiernos kirchneristas construyeron en el conurbano bonaerense, segmento donde mayor impacto tiene la no implementación del BE, por el sesgo popular de su alumnado. El consejero nacional de la UTN, Julián Saraguetta, se había encargado de explicar detalladamente a los presentes la problemática en cuestión. Asimismo, minutos después del cierre, Gianluca Garbarino Petrone, integrante de Unidos por la UNdAv (que engloba a los centros de estudiantes de las distintas facultades de la Universidad Nacional de Avellaneda) y estudiante de Abogacía, atribuyó ese rechazo al enfoque con que estas nuevas universidades diseñan sus planes de estudios, contradictorio con el modelo productivo neoliberal que tiene en mente el oficialismo nacional.

Al cierre de la jornada, Nicolás Álvarez intercambio unas palabras con este cronista, e hizo referencia al abrazo simbólico a la plaza que epilogó el encuentro. Dijo que le parece “importante poner de relieve que quizás el abrazo sirva para darnos cuenta de que no somos tan distintos, aunque pensemos diferente, y entendamos que cuando perdemos derechos, los perdemos todos”.

La marcha de reclamo por el BE hacia el gobierno provincial, entonces, será el próximo viernes. El Frente de Estudiantes del Conurbano convoca a partir desde diferentes puntos de la provincia desde las 13 horas, para confluir, hacia las 16, en Plaza Moreno, frente a la sede de La Plata.

(Visitas Totales 628 , 1 Vistas Hoy)
The following two tabs change content below.

Pablo Papini

Abogado (UBA) // Twitter: @pabloDpapini