Primera semana de Syriza en el gobierno

Luego de la gran victoria que le otorgó 149 escaños de los 151 necesarios para formar gobierno, Syriza tuvo que acordar con los nacionalistas y un día después de la elección Alexis Tsipras se consagró como nuevo Primer Ministro. Por otro lado, como ministro de Finanzas fue nombrado Yanis Varufakis, y los ministerios fueron reducidos de 18 a 10. Entre las primeras medidas se destaca la elevación del salario mínimo.

Realpolitik

Las primeras críticas a Syriza, tanto de la izquierda como también de la derecha, se debieron al hecho de que el partido de Alexis Tsipras debió acordar con los Griegos Independientes (ANEL), un partido nacionalista de derecha.

En apariencia es una contradicción, un partido radical de izquierda se alía a la derecha para conformar gobierno. Los liderados por Alexis Tsipras tuvieron que pactar con los nacionalistas –quienes también se oponen a los ajustes de la troika–.

Así las cosas, Syriza optó por el pragmatismo y no dudo en acordar con los nacionalistas para poder formar gobierno y embarcarse en la difícil tarea de enfrentar a la troika europea.

El acuerdo es simple, ANEL aporta sus 13 diputados y a cambio se queda con el Ministerio de Defensa a cargo de Panos Kammenos. El dato de color es que el viceministro de Defensa, y encargado de controlar a Kammenos es un argentino: Costas Isychos de 57 años, nacido en Quilmes quien emigró a Grecia en los años 80 y conoce a Tsipras desde hace 20 años.

¿Y la economía?

El desafío del gobierno griego es revertir la delicada situación económica, para ello debe hacer frente a las presiones de la troika europea –conformada por el Banco Central de Europa, el FMI y la Comisión Europea–.

Yanis Varoufakis es el encargado de llevar adelante la renegociación de la deuda griega. El objetivo de Syriza es conseguir una quita. Sin embargo, Ángela Merkel se pronunció al respecto y afirmó que “Ya hubo una renuncia voluntaria de los acreedores privados y a Grecia los bancos le perdonaron miles de millones. No veo otra quita”.

Varoufakis sostuvo que “Grecia no quiere abandonar el euro ni amenazar con hacerlo; no deberíamos haber entrado en el euro, eso está muy claro, pero una vez dentro sería desastroso salir voluntariamente (…) no es simplemente una amenaza para los trabajadores, para los desposeídos, para los banqueros, para grupos en particular, clases sociales o, incluso, naciones. No. La actitud actual de Europa representa una amenaza para la civilización tal y como la conocemos”.

Las posibilidades de la quita son pocas, analistas afirman que a lo máximo que puede aspirar el gobierno helénico es a extender los plazos de los vencimientos, pero que no habrá quita alguna.

Las primeras medidas

En lo concreto, la primer medida de Syriza en el gobierno es la elevación del salario mínimo de de 586 a 751 euros. A su vez, volverá a introducir la negociación colectiva de los salarios.

Otro proyecto trata de limitar el pago de deudas al 20% o 30% de los ingresos anuales por persona. Por otro lado, para permitir que miles de empleados públicos despedidos vuelvan al trabajo, se anunció el fin del plan de movilidad que afectó a miles de trabajadores que fueron despedidos o reubicados.

300 mil familias se verían beneficiadas con el subsidio que les otorgará luz gratis a quienes viven bajo el umbral de la pobreza. Para la salud se anunció el restablecimiento del acceso universal al sistema público.

Para finalizar, el programa de Syriza no contempla continuar con ningún tipo de privatización. En ese sentido, se anunció la reapertura de la televisión pública ERT que había cerrado en 2013 debido a la crisis.

Una semana movida. La primera de muchas.

(Visitas Totales 1 , 1 Vistas Hoy)
The following two tabs change content below.